Mejora de la gestión curricular para el desarrollo de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de la Merced
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción es un instrumento guía que responde al problema diagnosticado como Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de la Merced, en tal sentido, se plantea acciones que respondan a las causas y efectos,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5536 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5536 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente Plan de Acción es un instrumento guía que responde al problema diagnosticado como Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Nuestra Señora de la Merced, en tal sentido, se plantea acciones que respondan a las causas y efectos, necesidades, intereses y demandas, determinadas; proponiendo una mejora de la gestión curricular para el desarrollo de los aprendizajes en la que debe intervenir necesariamente la influencia del liderazgo pedagógico y la participación de la comunidad educativa, mediante el desarrollo de una cultura de planificación, monitoreo, acompañamiento pedagógico y la evaluación de la práctica docente, que conduzca a mejora los resultados de los aprendizajes en la I.E. Nuestra Señora de la Merced, así mismo, mediante la aplicación de acciones de cooperación de la comunidad educativa, lograr mejores relaciones interpersonales y por consiguiente mejorara la convivencia escolar. La muestra se ha desarrollado empleando una encuesta de ocho preguntas, respondida por cinco docentes, estas respuestas fueron procesadas y sistematizadas para proponer alternativas adecuadas que logren dar solución al problema. La técnica utilizada para la indagación de nuestro Plan de Acción es la encuesta, aplicada a docentes inmersos dentro del proceso que son parte de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).