La contribución de la tecnología frente a la inseguridad ciudadana integrando seguridad con los aportes de internet de las cosas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está construido bajo el actual contexto social que vive nuestro país, que está relacionado a la problemática de la inseguridad ciudadana frente a la tecnología. Si bien es cierto, la tecnología ha logrado a mejorar los procesos en la vida diaria de las personas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palacios Naupari, Manuel Percy, Rodriguez Muñoz, Patricia Alvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2811
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Innovaciones tecnológicas
Tecnologías de la información y comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, está construido bajo el actual contexto social que vive nuestro país, que está relacionado a la problemática de la inseguridad ciudadana frente a la tecnología. Si bien es cierto, la tecnología ha logrado a mejorar los procesos en la vida diaria de las personas y organizaciones, aún no se ha podido manifestar de manera eficiente frente al problema social de inseguridad. Para definir de manera detallada la percepción que siente la comunidad estudiantil respecto al problema, se ha trabajado un cuestionario de preguntas las cuales nos da los argumentos necesarios para entender que la tecnología que puede aportar con mejores resultados a través del paradigma del internet de las cosas, la cual viene siendo implementada como una solución eficaz para el control y monitorio remoto de los objetos a través de Internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).