Informe de vigilancia tecnológica: Internet de las cosas (IoT)

Descripción del Articulo

Parte del diagnóstico e identificación del término “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés), con el objetivo de realizar la búsqueda, monitoreo y validación de la información para su tratamiento, análisis, difusión y protección. El objetivo del documento es difundi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peralta Delgado, Carlos Salvador, Cárdenas Velásquez, Julia Isabel, Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica. Dirección de Investigación y Estudios
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
Repositorio:CONCYTEC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.concytec.gob.pe:20.500.12390/2268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12390/2268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia tecnológica
Innovación tecnológica
Información científica
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Parte del diagnóstico e identificación del término “Internet de las Cosas” (Internet of Things o IoT por sus siglas en inglés), con el objetivo de realizar la búsqueda, monitoreo y validación de la información para su tratamiento, análisis, difusión y protección. El objetivo del documento es difundir la tecnología del Internet de las Cosas, la cual permite la conexión de los objetos a través del Internet. Para ello, se requiere la programación de actividades específicas que son realizadas con un fin determinado para la captura de información, con el objetivo de automatizar, monitorear, controlar, optimizar la data y tomar decisiones al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).