Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la gestión por procesos en una empresa metalmecánica, Lima, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño cuasiexperime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros, Enciso Quesquen, Juan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Productividad
VAN
Ratio Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_eee31002f83066d0b0636cfd1ba4966c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15578
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
title Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
spellingShingle Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros
Gestión por procesos
Productividad
VAN
Ratio Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
title_full Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
title_fullStr Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
title_full_unstemmed Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
title_sort Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023
author Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros
author_facet Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros
Enciso Quesquen, Juan Jesus
author_role author
author2 Enciso Quesquen, Juan Jesus
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Bashi, Carlos Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros
Enciso Quesquen, Juan Jesus
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión por procesos
Productividad
VAN
Ratio Beneficio/Costo
topic Gestión por procesos
Productividad
VAN
Ratio Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la gestión por procesos en una empresa metalmecánica, Lima, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño cuasiexperimental y de corte longitudinal. La población se constituyó de 40 órdenes de producción de los sistemas paquetizados de la línea de bombeo contra incendios y de los 4 jefes del área de operaciones; la muestra fue censal. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el análisis documental y la encuesta; los instrumentos utilizados fueron la ficha de registro de datos y el cuestionario. Los resultados encontrados demostraron que la aplicación de la gestión por procesos permitió incrementar la productividad desde un nivel inicial de 0.0435 piezas/hora hasta un nivel final de 0.0528 piezas/hora (+21.36%). Asimismo, el tiempo de producción disminuyó desde un valor inicial de 61.054 horas hasta un tiempo final de 57.098 horas (-6.48%); el nivel de producción aumentó desde un valor inicial de 63.8 piezas por lote hasta un valor final de 72.40 piezas por lote (+13.48%); la eficacia aumentó desde un valor inicial de 77.81% hasta un nivel final de 88.29% (+13.48%); y la eficiencia aumentó desde un valor inicial de 78.65% hasta un nivel final de 89.23% (+13.45%). Finalmente, se determinó que la aplicación de la gestión por procesos fue rentable para la empresa, pues se obtuvo una VAN de S/.14,107.39, una TIR de 23.70%, un periodo de recuperación descontado de 3.65 años y un ratio Beneficio/Costo de 1.28.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-26T23:25:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-26T23:25:36Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-02-18
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15578
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15578
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cac10282-159c-4721-8408-43a7a1ccbf87/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f764a195-df3a-4e15-b038-331e4d7333aa/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d84012-a067-4b4a-aa5e-49dd463439e7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14506110-6245-4d30-ab7f-ed2692aa6795/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7020676-95f8-4d15-891c-eb3c4ab33b80/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45c9b498-ae58-41b2-b932-b0473658f659/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d403ffd-0b00-4909-bb1e-c08e7bc98be3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688c81bb-d9e2-46f4-9dba-f63869a30f14/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b28dc9a9-3b34-4b48-bbed-513f2f7d0458/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77daa52b-d9b1-40e0-94b9-d4b38295f089/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
44145c3866b5b560d918f167c8d755bf
4423abba7f2e5524d5220a08215a94a6
73a5f002a0b18bad1c796990ece2adc9
cb5642d78960f834d7ee5cdd4691787b
8a9cd7ffd30cee52a609f1a1bb1cf88e
7d5b749579462c0d3bade89c0ea57818
e5ac69af921cc3cfdf126245b3a28047
b1f384bb0ddb93b335d073c3de31e2e3
4aadda7e699551d8937d37b60bbfd819
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710846159323136
spelling 599fcdd0-0917-484f-995f-8a4de89e33e7-1Flores Bashi, Carlos Antonio003c0424-87cf-4e31-8ac5-513c2a9eaed6-1f18f77ab-f20f-4560-b1b9-ea2d8d434d0a-1Ancajima Huaylinos, Eliana MilagrosEnciso Quesquen, Juan Jesus2025-02-26T23:25:36Z2025-02-26T23:25:36Z20242025-02-18El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la gestión por procesos en una empresa metalmecánica, Lima, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño cuasiexperimental y de corte longitudinal. La población se constituyó de 40 órdenes de producción de los sistemas paquetizados de la línea de bombeo contra incendios y de los 4 jefes del área de operaciones; la muestra fue censal. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el análisis documental y la encuesta; los instrumentos utilizados fueron la ficha de registro de datos y el cuestionario. Los resultados encontrados demostraron que la aplicación de la gestión por procesos permitió incrementar la productividad desde un nivel inicial de 0.0435 piezas/hora hasta un nivel final de 0.0528 piezas/hora (+21.36%). Asimismo, el tiempo de producción disminuyó desde un valor inicial de 61.054 horas hasta un tiempo final de 57.098 horas (-6.48%); el nivel de producción aumentó desde un valor inicial de 63.8 piezas por lote hasta un valor final de 72.40 piezas por lote (+13.48%); la eficacia aumentó desde un valor inicial de 77.81% hasta un nivel final de 88.29% (+13.48%); y la eficiencia aumentó desde un valor inicial de 78.65% hasta un nivel final de 89.23% (+13.45%). Finalmente, se determinó que la aplicación de la gestión por procesos fue rentable para la empresa, pues se obtuvo una VAN de S/.14,107.39, una TIR de 23.70%, un periodo de recuperación descontado de 3.65 años y un ratio Beneficio/Costo de 1.28.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15578spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión por procesosProductividadVANRatio Beneficio/Costohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08186262https://orcid.org/0000-0002-9304-885X4153393271865313722026Cauvi Suazo, GabrielaMarino Jiménez, TaniaGutierrez Hurtado, Humberto Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial Título ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cac10282-159c-4721-8408-43a7a1ccbf87/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdf2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdfapplication/pdf3238653https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f764a195-df3a-4e15-b038-331e4d7333aa/download44145c3866b5b560d918f167c8d755bfMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf23554293https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3d84012-a067-4b4a-aa5e-49dd463439e7/download4423abba7f2e5524d5220a08215a94a6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf62981https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14506110-6245-4d30-ab7f-ed2692aa6795/download73a5f002a0b18bad1c796990ece2adc9MD54TEXT2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdf.txt2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdf.txtExtracted texttext/plain102008https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c7020676-95f8-4d15-891c-eb3c4ab33b80/downloadcb5642d78960f834d7ee5cdd4691787bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1591https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45c9b498-ae58-41b2-b932-b0473658f659/download8a9cd7ffd30cee52a609f1a1bb1cf88eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4681https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d403ffd-0b00-4909-bb1e-c08e7bc98be3/download7d5b749579462c0d3bade89c0ea57818MD59THUMBNAIL2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdf.jpg2024_ANCAJIMA HUAYLINOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9636https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/688c81bb-d9e2-46f4-9dba-f63869a30f14/downloade5ac69af921cc3cfdf126245b3a28047MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b28dc9a9-3b34-4b48-bbed-513f2f7d0458/downloadb1f384bb0ddb93b335d073c3de31e2e3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/77daa52b-d9b1-40e0-94b9-d4b38295f089/download4aadda7e699551d8937d37b60bbfd819MD51020.500.14005/15578oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/155782025-02-27 03:05:05.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).