Aplicación de la gestión por procesos para el incremento de la productividad en una empresa metalmecánica, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la gestión por procesos en una empresa metalmecánica, Lima, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño cuasiexperime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ancajima Huaylinos, Eliana Milagros, Enciso Quesquen, Juan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión por procesos
Productividad
VAN
Ratio Beneficio/Costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la gestión por procesos en una empresa metalmecánica, Lima, 2023. La investigación fue de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño cuasiexperimental y de corte longitudinal. La población se constituyó de 40 órdenes de producción de los sistemas paquetizados de la línea de bombeo contra incendios y de los 4 jefes del área de operaciones; la muestra fue censal. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fueron el análisis documental y la encuesta; los instrumentos utilizados fueron la ficha de registro de datos y el cuestionario. Los resultados encontrados demostraron que la aplicación de la gestión por procesos permitió incrementar la productividad desde un nivel inicial de 0.0435 piezas/hora hasta un nivel final de 0.0528 piezas/hora (+21.36%). Asimismo, el tiempo de producción disminuyó desde un valor inicial de 61.054 horas hasta un tiempo final de 57.098 horas (-6.48%); el nivel de producción aumentó desde un valor inicial de 63.8 piezas por lote hasta un valor final de 72.40 piezas por lote (+13.48%); la eficacia aumentó desde un valor inicial de 77.81% hasta un nivel final de 88.29% (+13.48%); y la eficiencia aumentó desde un valor inicial de 78.65% hasta un nivel final de 89.23% (+13.45%). Finalmente, se determinó que la aplicación de la gestión por procesos fue rentable para la empresa, pues se obtuvo una VAN de S/.14,107.39, una TIR de 23.70%, un periodo de recuperación descontado de 3.65 años y un ratio Beneficio/Costo de 1.28.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).