Círculos de interaprendizaje para el adecuado uso de sectores de interés en la Institución Educativa Inicial N° 286 de Villón Alto
Descripción del Articulo
El trabajo actual asume como objetivo primordial optimizar el uso de los sectores de interés en la construcción de los aprendizajes, a través de sesiones significativas motivadoras. El problema surge luego de hacer un diagnóstico sobre el uso de los sectores, en un total de 12 aulas con 323 niños de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/5921 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/5921 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El trabajo actual asume como objetivo primordial optimizar el uso de los sectores de interés en la construcción de los aprendizajes, a través de sesiones significativas motivadoras. El problema surge luego de hacer un diagnóstico sobre el uso de los sectores, en un total de 12 aulas con 323 niños de Inicial. La información cualitativa recabada es a través de la técnica de entrevista a profundidad y grupo de discusión con sus instrumentos la guía de entrevista y guía de preguntas. Como referentes teóricos que fundamentan la estrategia de Trabajo colegiado se tiene a (Fierro Evans, 1998), (Cascon, 2000), (Perez, Carolina), los referentes de Círculos de Aprendizaje (Krichesky, Gabriela J. - Murillo, F. Javier, 2011), (MEDUSAID, 2007) y sobre las jornadas de Reflexión a (Blázquez, 1991) (Elliott, 1993), (Perrenoud, 2004). Como principales resultados, se obtiene la mejora de los aprendizajes significativos a través de la mejora de la enseñanza docente y el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Como conclusión, el uso adecuado de los sectores de interés genera aprendizajes significativos en el niño que le servirá a lo largo de su vida, dado a que dejan de ser receptores de conocimientos y pasan a ser constructores de sus aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).