Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)

Descripción del Articulo

A pesar que la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” ha sido promulgada, se ha demostrado en la presente investigación que, las mujeres; quiénes han sido víctimas de violencia; denunciaron estos hechos ante la aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Barra, Allison, Villanueva Solis, Karen Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Administración de justicia
Derechos de la mujer
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_ee228dce3400eb98903a6b3800a4ae48
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12849
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
title Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
spellingShingle Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
López Barra, Allison
Derecho
Administración de justicia
Derechos de la mujer
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
title_full Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
title_fullStr Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
title_full_unstemmed Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
title_sort Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)
author López Barra, Allison
author_facet López Barra, Allison
Villanueva Solis, Karen Priscila
author_role author
author2 Villanueva Solis, Karen Priscila
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Vilchez, July Soledad
dc.contributor.author.fl_str_mv López Barra, Allison
Villanueva Solis, Karen Priscila
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Administración de justicia
Derechos de la mujer
Violencia de género
topic Derecho
Administración de justicia
Derechos de la mujer
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description A pesar que la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” ha sido promulgada, se ha demostrado en la presente investigación que, las mujeres; quiénes han sido víctimas de violencia; denunciaron estos hechos ante la autoridad competente, sin embargo, no han encontrado una solución que pueda poner fín al ciclo de violencia que padecen, llegándose a afirmar que las medidas de protección otorgadas son ineficaces, principalmente por no ser debidamente monitoreadas, lo que ha provocado que no se cumpla con el objetivo de la Ley de prevenir y erradicar la violencia que sufren las mujeres. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y explicar los factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte en el período comprendido entre los años 2019-2020; llegándose a determinar que existen factores de carácter material y normativos que inciden en la ineficacia de estas medidas, puesto que se confirmó la existencia de una deficiencia en el proceder de la policía frente a hechos de violencia, así también como la falta de plazos en los apercibimientos de los agresores a sus terapias psicológicas, lo cual no se encuentra previsto en la Ley 30364. Se aborda una investigación con enfoque cualitativo, por lo que el análisis documental se ha realizado en base al empleo de la técnica de la encuesta y entrevistas a víctimas de violencia y operadores del sistema de justicia en Lima Norte, quiénes han corroborado nuestra hipótesis. Además se han analizado expedientes judiciales sobre violencia familiar de los años 2019 al 2020 del 9º Juzgado Especializado de Familia de Lima Norte, en el que se observa que la violencia contra las mujeres aún persiste, a pesar de que se da una intervención del estado.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-14T21:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-14T21:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12849
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12849
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d6760f5-c065-4094-88b1-fbc9a9fc1622/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/105752ab-702c-419e-9253-cb229dda751c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08b2ed8f-6ee6-4a2b-aec4-7f7947f22b4e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b42e4829-0905-4c76-bbdb-85dd2e42d7cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
dafbe6470f2a891de74677d9a5d9500f
6e8edb049ae034958faf5c194913acc6
ef573720e2480f9471332ba5872a344d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976844638715904
spelling f21a4c51-3372-4df8-955b-17f1aba6c984-1Espinoza Vilchez, July Soledad9bc46d1c-a945-44f7-9972-d29d5f3d1002-159a94aff-d2cd-4391-9bbf-66f4514c6d6c-1López Barra, AllisonVillanueva Solis, Karen Priscila2022-10-14T21:49:57Z2022-10-14T21:49:57Z2021A pesar que la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” ha sido promulgada, se ha demostrado en la presente investigación que, las mujeres; quiénes han sido víctimas de violencia; denunciaron estos hechos ante la autoridad competente, sin embargo, no han encontrado una solución que pueda poner fín al ciclo de violencia que padecen, llegándose a afirmar que las medidas de protección otorgadas son ineficaces, principalmente por no ser debidamente monitoreadas, lo que ha provocado que no se cumpla con el objetivo de la Ley de prevenir y erradicar la violencia que sufren las mujeres. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y explicar los factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte en el período comprendido entre los años 2019-2020; llegándose a determinar que existen factores de carácter material y normativos que inciden en la ineficacia de estas medidas, puesto que se confirmó la existencia de una deficiencia en el proceder de la policía frente a hechos de violencia, así también como la falta de plazos en los apercibimientos de los agresores a sus terapias psicológicas, lo cual no se encuentra previsto en la Ley 30364. Se aborda una investigación con enfoque cualitativo, por lo que el análisis documental se ha realizado en base al empleo de la técnica de la encuesta y entrevistas a víctimas de violencia y operadores del sistema de justicia en Lima Norte, quiénes han corroborado nuestra hipótesis. Además se han analizado expedientes judiciales sobre violencia familiar de los años 2019 al 2020 del 9º Juzgado Especializado de Familia de Lima Norte, en el que se observa que la violencia contra las mujeres aún persiste, a pesar de que se da una intervención del estado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12849spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDerechoAdministración de justiciaDerechos de la mujerViolencia de génerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication22501166https://orcid.org/0000-0001-8524-31487263833172474215421016Balmaceda Quirós, Justo FernandoHuamaní Chirinos, HubertCrosby Crosby, Ana Patriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d6760f5-c065-4094-88b1-fbc9a9fc1622/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2021_López Barra.pdf2021_López Barra.pdfapplication/pdf2503096https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/105752ab-702c-419e-9253-cb229dda751c/downloaddafbe6470f2a891de74677d9a5d9500fMD52TEXT2021_López Barra.pdf.txt2021_López Barra.pdf.txtExtracted texttext/plain249581https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/08b2ed8f-6ee6-4a2b-aec4-7f7947f22b4e/download6e8edb049ae034958faf5c194913acc6MD53THUMBNAIL2021_López Barra.pdf.jpg2021_López Barra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9062https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b42e4829-0905-4c76-bbdb-85dd2e42d7cb/downloadef573720e2480f9471332ba5872a344dMD5420.500.14005/12849oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/128492023-04-17 10:58:26.027http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.140231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).