Factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte (2019-2020)

Descripción del Articulo

A pesar que la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” ha sido promulgada, se ha demostrado en la presente investigación que, las mujeres; quiénes han sido víctimas de violencia; denunciaron estos hechos ante la aut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Barra, Allison, Villanueva Solis, Karen Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
Administración de justicia
Derechos de la mujer
Violencia de género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:A pesar que la Ley N° 30364 “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar” ha sido promulgada, se ha demostrado en la presente investigación que, las mujeres; quiénes han sido víctimas de violencia; denunciaron estos hechos ante la autoridad competente, sin embargo, no han encontrado una solución que pueda poner fín al ciclo de violencia que padecen, llegándose a afirmar que las medidas de protección otorgadas son ineficaces, principalmente por no ser debidamente monitoreadas, lo que ha provocado que no se cumpla con el objetivo de la Ley de prevenir y erradicar la violencia que sufren las mujeres. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y explicar los factores que afectan la eficacia de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer en Lima Norte en el período comprendido entre los años 2019-2020; llegándose a determinar que existen factores de carácter material y normativos que inciden en la ineficacia de estas medidas, puesto que se confirmó la existencia de una deficiencia en el proceder de la policía frente a hechos de violencia, así también como la falta de plazos en los apercibimientos de los agresores a sus terapias psicológicas, lo cual no se encuentra previsto en la Ley 30364. Se aborda una investigación con enfoque cualitativo, por lo que el análisis documental se ha realizado en base al empleo de la técnica de la encuesta y entrevistas a víctimas de violencia y operadores del sistema de justicia en Lima Norte, quiénes han corroborado nuestra hipótesis. Además se han analizado expedientes judiciales sobre violencia familiar de los años 2019 al 2020 del 9º Juzgado Especializado de Familia de Lima Norte, en el que se observa que la violencia contra las mujeres aún persiste, a pesar de que se da una intervención del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).