Trabajo colegiado para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E N°30154 Inmaculado Corazón de María - Chilca

Descripción del Articulo

El Plan de Acción responde al problema sobre los niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Nº 30154 Inmaculado Corazón de María de Chilca. Planteado por ello alternativas de solución en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Napanga Berrospi, Narciso Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción responde al problema sobre los niveles de aprendizaje insatisfactorio en comprensión lectora del área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Nº 30154 Inmaculado Corazón de María de Chilca. Planteado por ello alternativas de solución en las dimensiones de gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar; determinando acciones como talleres de identificación de estilos de aprendizaje y niveles la comprensión lectora, talleres para el fortalecimiento de los procesos didácticos y el diseño de sesiones de aprendizaje con estrategias lúdicas para mejorar la comprensión lectora. Además, talleres para diseñar y consensuar el protocolo de monitoreo que recoja información orientada a un acompañamiento de fortalecimiento de los procesos didácticos de comprensión lectora en los docentes, brindando una retroalimentación con un enfoque critico reflexivo. Para la prevención institucional de conflictos, se propone igualmente talleres de habilidades interpersonales. Asimismo, se ha realizado el diagnóstico a través de la técnica de encuesta a docentes aplicando su respectivo instrumento, permitiendo identificar los factores relacionados al problema. Llegando a la conclusión que una gestión con enfoque de liderazgo pedagógico permitirá el mejoramiento de los niveles de comprensión lectora en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).