La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional
Descripción del Articulo
No es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1730 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presión familiar Desarrollo emocional Fútbol |
id |
USIL_ed46a3439c94620ae75c979811782a3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1730 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
spelling |
Briceño, Bruno2015No es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil en América Latina y Caribe (UNICEF 2010) la pobreza infantil en América Latina alcanzaba en el 2008 a 81 millones de menores de 18 años; en el Perú 3 de cada 5 niños entre 3 y 16 años se encuentra bajo esta condición (Sánchez 2008). Debido a la rentabilidad que representa el fútbol, los padres ven en este deporte una manera de mejorar su situación económica sin embargo el factor monetario no es la única condición para la presentación de este escenario. Muchas veces los padres ven en sus hijos la habilidad para desempeñarse en el fútbol como una oportunidad de verse reflejados en ellos y alcanzar el éxito que estos no pudieron obtener en su vida ya sea deportiva o profesional, de esta manera los familiares llegan al punto de obligar al infante y adolescente a la práctica de este deporte.application/pdfBriceño, B. (2015). La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (8).2227-989Xhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1730spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPresión familiarDesarrollo emocionalFútbolLa presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocionalinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalORIGINAL2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdf2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdfapplication/pdf4935450https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ffc8b6-3de0-4c4b-b5c9-ec24e12e64de/download1d900842f3cadd98df55debe0e8569e7MD51TEXT2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdf.txt2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdf.txtExtracted texttext/plain17398https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acbf938d-9937-4154-b441-e1832b3d33b2/download53cdc101a61972ff9434e5b40f1c607cMD52THUMBNAIL2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdf.jpg2015_Briceño_presion familiar ejercida hacia los ninos y adolescentes practicantes del futbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13053https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e9d128f-ef96-4984-8eb2-43e59627d96e/download16dea12204e91489bef63aa18f9a592fMD53usil/1730oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/17302022-01-31 17:12:13.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolabdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
title |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
spellingShingle |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional Briceño, Bruno Presión familiar Desarrollo emocional Fútbol |
title_short |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
title_full |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
title_fullStr |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
title_full_unstemmed |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
title_sort |
La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional |
author |
Briceño, Bruno |
author_facet |
Briceño, Bruno |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Briceño, Bruno |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Presión familiar Desarrollo emocional Fútbol |
topic |
Presión familiar Desarrollo emocional Fútbol |
description |
No es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil en América Latina y Caribe (UNICEF 2010) la pobreza infantil en América Latina alcanzaba en el 2008 a 81 millones de menores de 18 años; en el Perú 3 de cada 5 niños entre 3 y 16 años se encuentra bajo esta condición (Sánchez 2008). Debido a la rentabilidad que representa el fútbol, los padres ven en este deporte una manera de mejorar su situación económica sin embargo el factor monetario no es la única condición para la presentación de este escenario. Muchas veces los padres ven en sus hijos la habilidad para desempeñarse en el fútbol como una oportunidad de verse reflejados en ellos y alcanzar el éxito que estos no pudieron obtener en su vida ya sea deportiva o profesional, de esta manera los familiares llegan al punto de obligar al infante y adolescente a la práctica de este deporte. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/contributionToPeriodical |
format |
contributionToPeriodical |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Briceño, B. (2015). La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (8). |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
2227-989X |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1730 |
identifier_str_mv |
Briceño, B. (2015). La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional. Zoo!: investigan, escriben, opinan, (8). 2227-989X |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1730 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29ffc8b6-3de0-4c4b-b5c9-ec24e12e64de/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/acbf938d-9937-4154-b441-e1832b3d33b2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2e9d128f-ef96-4984-8eb2-43e59627d96e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d900842f3cadd98df55debe0e8569e7 53cdc101a61972ff9434e5b40f1c607c 16dea12204e91489bef63aa18f9a592f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1790534304264093696 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).