La presión familiar ejercida hacia los niños y adolescentes practicantes del fútbol y su efecto negativo en su desarrollo emocional

Descripción del Articulo

No es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briceño, Bruno
Formato: contribución a publicación periódica
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/1730
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/1730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión familiar
Desarrollo emocional
Fútbol
Descripción
Sumario:No es un hecho desconocido que muchos jugadores de fútbol profesional provienen de familias con bajos recursos económicos, desde muy niños carecen de necesidades básicas, una nutrición adecuada, correcta educación y pueden estar expuestos a situaciones de riesgo. Según el reporte de Pobreza infantil en América Latina y Caribe (UNICEF 2010) la pobreza infantil en América Latina alcanzaba en el 2008 a 81 millones de menores de 18 años; en el Perú 3 de cada 5 niños entre 3 y 16 años se encuentra bajo esta condición (Sánchez 2008). Debido a la rentabilidad que representa el fútbol, los padres ven en este deporte una manera de mejorar su situación económica sin embargo el factor monetario no es la única condición para la presentación de este escenario. Muchas veces los padres ven en sus hijos la habilidad para desempeñarse en el fútbol como una oportunidad de verse reflejados en ellos y alcanzar el éxito que estos no pudieron obtener en su vida ya sea deportiva o profesional, de esta manera los familiares llegan al punto de obligar al infante y adolescente a la práctica de este deporte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).