Alternativas estratégicas en las ventas de la empresa Vínculos Agrícolas SAC, 2019-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en la empresa Vínculos Agrícolas SAC, cuya actividad principal es la exportación de granos andinos y menestras. La problemática evaluada deriva de la reducción de los niveles de ventas de la empresa, donde se determinó que la ausencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Marroquin, Jorge Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agroexportador
International Business
Gestión comercial
Marketing
Ventas
CRM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Estrategia y negocios internacionales.
Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se llevó a cabo en la empresa Vínculos Agrícolas SAC, cuya actividad principal es la exportación de granos andinos y menestras. La problemática evaluada deriva de la reducción de los niveles de ventas de la empresa, donde se determinó que la ausencia de un plan estratégico claro ha conducido a la compañía a la pérdida de participación en el mercado, específicamente debido a la poca inversión en aspectos como I+D, marketing y tecnología, que son factores que resaltan las deficiencias en el Área Comercial. A lo largo del trabajo se desarrollan herramientas para conocer aspectos del mercado y analizar internamente las dificultades de la empresa. El estudio se sustenta en teorías y metodologías eficientes, a través de las cuales se pudieron presentar dos alternativas que solucionan las necesidades identificadas. En cuanto a metodología, se desarrolló bajo el enfoque del cuadro de mando integral. La alternativa seleccionada consiste en un Modelo de Administración de Ventas apoyado en el CRM Salesforce, dicha opción cumple con indicadores financieros viables y rentables para su implementación, resultando un VAN de 307,326.80 soles y un B/C de 0.57. Luego de establecer y delinear objetivos claros, se determinó que la alternativa seleccionada cumple con las perspectivas de la metodología planteada ya que contribuye a la motivación de los colaboradores, la modernización de actividades y procesos, satisfacción de las expectativas de los clientes y a brindar mayor rentabilidad a la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).