Comunidad de aprendizaje para elevar el nivel en el área de matemática de la Institución Educativa Víctor Andrés Belaunde, Callao
Descripción del Articulo
El Plan de Acción Comunidad de aprendizaje para elevar el nivel en el área de Matemática de la Institución Educativa Víctor Andrés Belaunde, Ventanilla es planteado como una propuesta de solución ante el problema de aprendizaje detectado en la institución. Se cuenta con una población de 31 docentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6752 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Callao (Perú : Provincia Constitucional) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción Comunidad de aprendizaje para elevar el nivel en el área de Matemática de la Institución Educativa Víctor Andrés Belaunde, Ventanilla es planteado como una propuesta de solución ante el problema de aprendizaje detectado en la institución. Se cuenta con una población de 31 docentes del nivel primaria y 11 de ellos forman parte de la muestra del Plan de Acción y 330 estudiantes. Para el recojo de información se utilizó como técnicas la observación y la entrevista; y como instrumentos, la ficha de observación y la guía de entrevista; las mismas que mostraron las debilidades en el manejo de procesos didácticos, manejo de estrategias para el cumplimiento de los acuerdos de convivencia en el aula, así como del acompañamiento a la práctica pedagógica por parte de los directivos. Se concluye que, mediante la comunidad profesional de aprendizaje (CPA) se mejorará la práctica docente, específicamente en el manejo de procesos didácticos del área de matemática y, consiguientemente, los aprendizajes de los estudiantes belaundinos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).