Principios de Economía
Descripción del Articulo
Prólogo. Agradecimientos. Siglas. Introducción. PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. Definición de Economía. La frontera de posibilidades producción (FPP). Los principios de la economía. Flujo circular de la renta. Ejercicios. Caso económ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/1544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Microeconomía Macroeconomía Oferta y demanda Comercio internacional Política monetaria |
id |
USIL_ecbb4478da2354556c5036e8cabca26f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1544 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Principios de Economía |
title |
Principios de Economía |
spellingShingle |
Principios de Economía Burneo Farfan, Kurt Economía Microeconomía Macroeconomía Oferta y demanda Comercio internacional Política monetaria |
title_short |
Principios de Economía |
title_full |
Principios de Economía |
title_fullStr |
Principios de Economía |
title_full_unstemmed |
Principios de Economía |
title_sort |
Principios de Economía |
author |
Burneo Farfan, Kurt |
author_facet |
Burneo Farfan, Kurt Larios Meoño, José Fernando |
author_role |
author |
author2 |
Larios Meoño, José Fernando |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Burneo Farfan, Kurt Larios Meoño, José Fernando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Microeconomía Macroeconomía Oferta y demanda Comercio internacional Política monetaria |
topic |
Economía Microeconomía Macroeconomía Oferta y demanda Comercio internacional Política monetaria |
description |
Prólogo. Agradecimientos. Siglas. Introducción. PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. Definición de Economía. La frontera de posibilidades producción (FPP). Los principios de la economía. Flujo circular de la renta. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO II: OFERTA Y DEMANDA. Mercados y Precios. Demanda. Oferta. Equilibrio de mercado. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO III: ELASTICIDAD, EFICIENCIA Y EQUIDAD EN UN MERCADO COMPETITIVO. Elasticidad. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Eficiencia y equidad. Métodos de asignación de recursos. El excedente del consumidor. El excedente del productor. Eficiencia del mercado. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO IV: TEORÍA DEL CONSUMIDOR: OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO. Restricción presupuestaria. Utilidad. Curvas de indiferencia. La elección óptima de consumo. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO V: TEORÍA DE LA FIRMA: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. La empresa y su problema económico. Restricciones de la empresa. El mercado y el entorno competitivo. Medidas de concentración. Empresas y mercados. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VI: PRODUCCIÓN, COSTOS Y DECISIONES DE LA EMPRESA. La función de producción. Factores productivos y producción. La estructura de tiempo. El producto total. Producto marginal del trabajo. Producto medio del trabajo. Las curvas de costos. Costos a corto plazo. Costos a largo plazo. Ejercicios. Ejercicio aplicativo propuesto. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VII: MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA. ¿Qué es la competencia perfecta?. Maximización de beneficios. Decisiones a corto plazo. Decisiones a largo plazo. Producción que maximiza las utilidades económicas. Utilidades y pérdidas en el corto plazo. Curva de oferta a corto plazo de la empresa. Cierre temporal de la fábrica. Producción, precio y utilidades en la competencia perfecta. Equilibrio en el corto plazo. Ajustes a largo plazo. Cambios en el tamaño de la planta. Competencia Imperfecta. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VIII: COMERCIO INTERNACIONAL. Ventaja comparativa y comercio internacional. El Modelo Ricardiano del comercio internacional. Ganancias del comercio internacional. Excedente del productor y consumidor cuando hay importaciones. Restricciones del comercio internacional. Aranceles. Barrera no arancelaria. Los argumentos a favor de la protección. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. PARTE II: ASPECTOS MACROECONÓMICOS. CAPÍTULO IX: PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS. Perspectiva y fenómenos macroeconómicos. Crecimiento y fluctuaciones de la economía. Producto Bruto Interno (PBI). Ejercicios. Casos económicos reales. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO X: LA ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: mercado. DE TRABAJO Y PBI POTENCIAL. Modelo clásico. El mercado de trabajo y el PBI potencial. Desempleo y pleno empleo. Canasta familiar. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XI: DINERO. NIVEL DE PRECIOS E INFLACIÓN. Dinero. El mercado de dinero. Equilibrio del mercado de dinero. La creación de dinero. Multiplicador monetario. Instrumentos de política monetaria del BCRP. Política monetaria y escuelas de pensamiento económico. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XII: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA y MULTIPLICADOR. Modelo de oferta y demanda agregada. Movimiento a lo largo de las curvas OAL y OAC. Curva de demanda agregada. Equilibrio macroeconómico de corto y largo plazo. El Aspa Keynesiana. El Multiplicador. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XIII: POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA. Política Fiscal. Estabilización del ciclo económico: Posturas expansivas y contractivas. La política fiscal discrecional y los estabilizadores automáticos. Política monetaria. Objetivos y entorno económico de la política monetaria. Estrategias de toma de decisiones del banco central. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. Apéndice matemático. Bibliografía. Acerca de los autores. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:16:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-06-22T15:16:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Burneo Farfan, K., & Larios-Meoño, J. F. (2014). Principios de Economía. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9786124119279 |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
330 B94 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1544 |
identifier_str_mv |
Burneo Farfan, K., & Larios-Meoño, J. F. (2014). Principios de Economía. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola. 9786124119279 330 B94 2014 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1544 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88918f41-f7a2-42db-bcbb-941dca0689e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83fb54a8-dd4e-4db7-b82b-48eb75c91637/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28c86b83-4c81-47c0-a651-b7f72e4d17d1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00c2a177f017147f8fff3ec33a5ba210 ebcbe7dd1e69dd4a31fcfc499076eef9 73a320ef0a3a15e763e012360f80bfe8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534440084045824 |
spelling |
fedc6ce1-48dc-4a37-becf-b92b19ef6521-1bee7b778-65dc-46de-b818-be6f65a2b56d-1Burneo Farfan, KurtLarios Meoño, José Fernando2015-06-22T15:16:04Z2015-06-22T15:16:04Z2014-04Prólogo. Agradecimientos. Siglas. Introducción. PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. Definición de Economía. La frontera de posibilidades producción (FPP). Los principios de la economía. Flujo circular de la renta. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO II: OFERTA Y DEMANDA. Mercados y Precios. Demanda. Oferta. Equilibrio de mercado. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO III: ELASTICIDAD, EFICIENCIA Y EQUIDAD EN UN MERCADO COMPETITIVO. Elasticidad. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Eficiencia y equidad. Métodos de asignación de recursos. El excedente del consumidor. El excedente del productor. Eficiencia del mercado. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO IV: TEORÍA DEL CONSUMIDOR: OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO. Restricción presupuestaria. Utilidad. Curvas de indiferencia. La elección óptima de consumo. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO V: TEORÍA DE LA FIRMA: ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. La empresa y su problema económico. Restricciones de la empresa. El mercado y el entorno competitivo. Medidas de concentración. Empresas y mercados. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VI: PRODUCCIÓN, COSTOS Y DECISIONES DE LA EMPRESA. La función de producción. Factores productivos y producción. La estructura de tiempo. El producto total. Producto marginal del trabajo. Producto medio del trabajo. Las curvas de costos. Costos a corto plazo. Costos a largo plazo. Ejercicios. Ejercicio aplicativo propuesto. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VII: MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA. ¿Qué es la competencia perfecta?. Maximización de beneficios. Decisiones a corto plazo. Decisiones a largo plazo. Producción que maximiza las utilidades económicas. Utilidades y pérdidas en el corto plazo. Curva de oferta a corto plazo de la empresa. Cierre temporal de la fábrica. Producción, precio y utilidades en la competencia perfecta. Equilibrio en el corto plazo. Ajustes a largo plazo. Cambios en el tamaño de la planta. Competencia Imperfecta. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO VIII: COMERCIO INTERNACIONAL. Ventaja comparativa y comercio internacional. El Modelo Ricardiano del comercio internacional. Ganancias del comercio internacional. Excedente del productor y consumidor cuando hay importaciones. Restricciones del comercio internacional. Aranceles. Barrera no arancelaria. Los argumentos a favor de la protección. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. PARTE II: ASPECTOS MACROECONÓMICOS. CAPÍTULO IX: PRINCIPALES AGREGADOS MACROECONÓMICOS. Perspectiva y fenómenos macroeconómicos. Crecimiento y fluctuaciones de la economía. Producto Bruto Interno (PBI). Ejercicios. Casos económicos reales. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO X: LA ECONOMÍA EN PLENO EMPLEO: mercado. DE TRABAJO Y PBI POTENCIAL. Modelo clásico. El mercado de trabajo y el PBI potencial. Desempleo y pleno empleo. Canasta familiar. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XI: DINERO. NIVEL DE PRECIOS E INFLACIÓN. Dinero. El mercado de dinero. Equilibrio del mercado de dinero. La creación de dinero. Multiplicador monetario. Instrumentos de política monetaria del BCRP. Política monetaria y escuelas de pensamiento económico. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XII: OFERTA Y DEMANDA AGREGADA y MULTIPLICADOR. Modelo de oferta y demanda agregada. Movimiento a lo largo de las curvas OAL y OAC. Curva de demanda agregada. Equilibrio macroeconómico de corto y largo plazo. El Aspa Keynesiana. El Multiplicador. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO XIII: POLÍTICA FISCAL Y POLÍTICA MONETARIA. Política Fiscal. Estabilización del ciclo económico: Posturas expansivas y contractivas. La política fiscal discrecional y los estabilizadores automáticos. Política monetaria. Objetivos y entorno económico de la política monetaria. Estrategias de toma de decisiones del banco central. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. Apéndice matemático. Bibliografía. Acerca de los autores.application/pdfBurneo Farfan, K., & Larios-Meoño, J. F. (2014). Principios de Economía. Lima: Universidad San Ignacio de Loyola.9786124119279330 B94 2014https://hdl.handle.net/20.500.14005/1544spaUniversidad San Ignacio de Loyolainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEconomíaMicroeconomíaMacroeconomíaOferta y demandaComercio internacionalPolítica monetariaPrincipios de Economíainfo:eu-repo/semantics/bookPublicationORIGINAL2014_Burneo_Principios de Economía.pdf2014_Burneo_Principios de Economía.pdfapplication/pdf510303https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88918f41-f7a2-42db-bcbb-941dca0689e4/download00c2a177f017147f8fff3ec33a5ba210MD53TEXT2014_Burneo_Principios de Economía.pdf.txt2014_Burneo_Principios de Economía.pdf.txtExtracted texttext/plain20074https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83fb54a8-dd4e-4db7-b82b-48eb75c91637/downloadebcbe7dd1e69dd4a31fcfc499076eef9MD54THUMBNAIL2014_Burneo_Principios de Economía.pdf.jpg2014_Burneo_Principios de Economía.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/28c86b83-4c81-47c0-a651-b7f72e4d17d1/download73a320ef0a3a15e763e012360f80bfe8MD5520.500.14005/1544oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15442023-04-17 14:32:32.796http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).