1
2
3
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Un productor, monopolista, aplica discriminación de precios de tercer grado, en su industria (mercado), conociendo las funciones de demanda de su producto en los submercados a los que se dirige, y definiendo su funcion de costo total de producción, optimiza su función de beneficio extraordinario cuando la función de costo marginal de producción se iguala a la función de ingreso marginal en el mercado, donde se concluye que el costo marginal de producción de equilibrio de la industria iguala a la función de ingreso marginal en cada submercado, logrando hallarse la cantidad producida de equilibrio para cada submercado y el precio de equilibrio al que se vende cada producto.
4
objeto de conferencia
Publicado 2010
Enlace

Un productor, monopolista, aplica discriminación de precios de tercer grado, en su industria (mercado), conociendo las funciones de demanda de su producto en los submercados a los que se dirige, y definiendo su funcion de costo total de producción, optimiza su función de beneficio extraordinario cuando la función de costo marginal de producción se iguala a la función de ingreso marginal en el mercado, donde se concluye que el costo marginal de producción de equilibrio de la industria iguala a la función de ingreso marginal en cada submercado, logrando hallarse la cantidad producida de equilibrio para cada submercado y el precio de equilibrio al que se vende cada producto.
5
libro
Publicado 2014
Enlace

CAPÍTULO I. 1.1. Definición. 1.2. Ecuación en diferencias homogénea. 1.3. Ecuación característica de una ecuación en diferencias homogénea. 1.4. Ecuación cúbica completa. 1.5. Raíces cúbicas de la unidad. 1.6. Solución homogénea completa de una ecuación en diferencias homogénea. 1.7. Condiciones de los coeficientes para la estabilidad de una ecuación en diferencias homogéneas. 1.8. Teorema sobre la estabilidad de ecuaciones en diferencias homogéneas por ubicación de raíces características en el Círculo Unitario del Plano Gaussiano. 1.9. Corolario sobre la estabilidad de ecuaciones en diferencias homogéneas debido al módulo del radio-vector de la raíz característica en el Círculo Unitario del Plano Gaussiano. Problemas resueltos. Parte 1.4. Gráfico de la trayectoria de tiempo de la solución homogénea completa de la ecuación en diferencias estocástica. Part...
6
libro
Publicado 2014
Enlace

CAPÍTULO I. 1.1. Definición. 1.2. Ecuación en diferencias homogénea. 1.3. Ecuación característica de una ecuación en diferencias homogénea. 1.4. Ecuación cúbica completa. 1.5. Raíces cúbicas de la unidad. 1.6. Solución homogénea completa de una ecuación en diferencias homogénea. 1.7. Condiciones de los coeficientes para la estabilidad de una ecuación en diferencias homogéneas. 1.8. Teorema sobre la estabilidad de ecuaciones en diferencias homogéneas por ubicación de raíces características en el Círculo Unitario del Plano Gaussiano. 1.9. Corolario sobre la estabilidad de ecuaciones en diferencias homogéneas debido al módulo del radio-vector de la raíz característica en el Círculo Unitario del Plano Gaussiano. Problemas resueltos. Parte 1.4. Gráfico de la trayectoria de tiempo de la solución homogénea completa de la ecuación en diferencias estocástica. Part...
7
libro
Publicado 2014
Enlace

Contenido: 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPPLE. 1.1.- Introducción a la regresión lineal simple. 1.2.- Modelo clásico de regresión lineal: Recta de regresión simple muestral. 1.3.- Método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 1.4.- Propiedades de los estimadores MCO. 1.5.- Cálculos adicionales sobre los estimadores sobre los estimadores MCO y la varianza del error. 1.6. Medidas de bondad de ajuste. 1.7. Pruebas de hipótesis. 2.- MODELO REGRESIÓN MULTIPLE. 2.1.- Función de regresión poblacional. 2.2.- Función de regresión muestral. 2.3.- Supuestos del modelo clásico de regresión lineal. 2.4.- Estigmación MCO. 2.5.- Propiedades de los estimadores MCO. 2.6.- Medidas de bondad de ajuste. 2.7.- Prueas de hipótesis. 2.8.- Una visión matricial. 3.- MULTICOLINEALIDAD. 3.1.- Definición. 3.2.- Causas. 3.3.- Consecuencias. 3.4.- Detección. 3.5. Corrección. 4. HETEROC...
8
libro
Publicado 2014
Enlace

Contenido: 1.- REGRESIÓN LINEAL SIMPPLE. 1.1.- Introducción a la regresión lineal simple. 1.2.- Modelo clásico de regresión lineal: Recta de regresión simple muestral. 1.3.- Método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO). 1.4.- Propiedades de los estimadores MCO. 1.5.- Cálculos adicionales sobre los estimadores sobre los estimadores MCO y la varianza del error. 1.6. Medidas de bondad de ajuste. 1.7. Pruebas de hipótesis. 2.- MODELO REGRESIÓN MULTIPLE. 2.1.- Función de regresión poblacional. 2.2.- Función de regresión muestral. 2.3.- Supuestos del modelo clásico de regresión lineal. 2.4.- Estigmación MCO. 2.5.- Propiedades de los estimadores MCO. 2.6.- Medidas de bondad de ajuste. 2.7.- Prueas de hipótesis. 2.8.- Una visión matricial. 3.- MULTICOLINEALIDAD. 3.1.- Definición. 3.2.- Causas. 3.3.- Consecuencias. 3.4.- Detección. 3.5. Corrección. 4. HETEROC...
9
libro
La obra tiene el propósito de brindar una guía metodológica de investigación utilizando el soporte bibliográfico y el software EViews, orientada a los estudiantes universitarios que están elaborando su tesis o monografías, o se encuentren estudiando asignaturas relacionadas con la investigación. Dicho programa comprende un paquete estadístico, econométrico y un lenguaje de programación diseñado por Robert Hall en 1965, que permiten al investigador analizar datos de corte transversal, series de tiempo y datos de panel. Por su versatilidad, la demanda de este software se ha extendido del mundo académico a otros sectores involucrados en el análisis macroeconométrico, microeconómico y simulaciones en el ambiente de los negocios. El desarrollo del libro comprende dos partes. Los dos primeros capítulos se ocupan de los fundamentos de la investigación relacionados a la econom...
10
libro
La obra tiene el propósito de brindar una guía metodológica de investigación utilizando el soporte bibliográfico y el software EViews, orientada a los estudiantes universitarios que están elaborando su tesis o monografías, o se encuentren estudiando asignaturas relacionadas con la investigación. Dicho programa comprende un paquete estadístico, econométrico y un lenguaje de programación diseñado por Robert Hall en 1965, que permiten al investigador analizar datos de corte transversal, series de tiempo y datos de panel. Por su versatilidad, la demanda de este software se ha extendido del mundo académico a otros sectores involucrados en el análisis macroeconométrico, microeconómico y simulaciones en el ambiente de los negocios. El desarrollo del libro comprende dos partes. Los dos primeros capítulos se ocupan de los fundamentos de la investigación relacionados a la econom...
11
libro
Publicado 2014
Enlace

Prólogo. Agradecimientos. Siglas. Introducción. PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. Definición de Economía. La frontera de posibilidades producción (FPP). Los principios de la economía. Flujo circular de la renta. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO II: OFERTA Y DEMANDA. Mercados y Precios. Demanda. Oferta. Equilibrio de mercado. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO III: ELASTICIDAD, EFICIENCIA Y EQUIDAD EN UN MERCADO COMPETITIVO. Elasticidad. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Eficiencia y equidad. Métodos de asignación de recursos. El excedente del consumidor. El excedente del productor. Eficiencia del mercado. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO IV: TEORÍA DEL CONSUMIDOR: OPT...
12
libro
Publicado 2014
Enlace

Prólogo. Agradecimientos. Siglas. Introducción. PARTE I: ASPECTOS MICROECONÓMICOS. CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PRINCIPIOS. Definición de Economía. La frontera de posibilidades producción (FPP). Los principios de la economía. Flujo circular de la renta. Ejercicios. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO II: OFERTA Y DEMANDA. Mercados y Precios. Demanda. Oferta. Equilibrio de mercado. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO III: ELASTICIDAD, EFICIENCIA Y EQUIDAD EN UN MERCADO COMPETITIVO. Elasticidad. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Eficiencia y equidad. Métodos de asignación de recursos. El excedente del consumidor. El excedente del productor. Eficiencia del mercado. Ejercicios. Ejercicios propuestos. Caso económico real. Actividades a desarrollar. CAPÍTULO IV: TEORÍA DEL CONSUMIDOR: OPT...
13
libro
Publicado 2017
Enlace

Contenido: Parte I: Aspectos microeconómicos -- Fundamentos de la economía. Conceptos y principios -- Oferta y demanda -- Elasticidad, eficiencia y equidad en un mercado competitivo -- Teoría del consumidor. Optimización del consumo -- Teoría de la firma. Organización de la producción -- Producción, costos y decisiones de la empresa -- Mercados de competencia perfecta y competencia imperfecta -- Parte I: Aspectos macroeconómicos -- Principales agregados macroeconómicos -- La economía en pleno empleo. Mercado de trabajo y PBI potencial -- Dinero. Nivel de precios e inflación -- Oferta y demanda agregada y multiplicador -- Política fiscal y política monetaria -- Macroeconomía de la economía abierta -- Comercio internacional -- Parte III: Nuevos conceptos sobre la economía: la economía en la era digital -- La economía de la información y las comunicaciones, y la economí...
14
libro
Publicado 2017
Enlace

Contenido: Parte I: Aspectos microeconómicos -- Fundamentos de la economía. Conceptos y principios -- Oferta y demanda -- Elasticidad, eficiencia y equidad en un mercado competitivo -- Teoría del consumidor. Optimización del consumo -- Teoría de la firma. Organización de la producción -- Producción, costos y decisiones de la empresa -- Mercados de competencia perfecta y competencia imperfecta -- Parte I: Aspectos macroeconómicos -- Principales agregados macroeconómicos -- La economía en pleno empleo. Mercado de trabajo y PBI potencial -- Dinero. Nivel de precios e inflación -- Oferta y demanda agregada y multiplicador -- Política fiscal y política monetaria -- Macroeconomía de la economía abierta -- Comercio internacional -- Parte III: Nuevos conceptos sobre la economía: la economía en la era digital -- La economía de la información y las comunicaciones, y la economí...
15
libro
Publicado 2015
Enlace

L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006: 2), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacion...
16
libro
Publicado 2015
Enlace

L os seres humanos desde que tenemos uso de razón, nos hemos visto envueltos en diversos eventos de toma de decisiones, por ejemplo, qué golosina comprar con el dinero de las propinas que nos dieron nuestros padres o qué actividad hacer en nuestro tiempo libre. El hecho de que tengamos necesidades (consumir golosinas y realizar actividades) y que los recursos sean escasos (la propina de nuestros padres y el tiempo para hacer la tarea) implica un problema económico. La economía es la ciencia social que nos ayuda a tomar las mejores decisiones en medio de esta escasez de recursos. Para tal propósito se divide en dos grandes ramas: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía, como nos dice Parkin (2006: 2), es el estudio de las elecciones que hacen los individuos, las empresas y los gobiernos. Mientras que la macroeconomía analiza el funcionamiento de la economía nacion...
17
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

Waste management seems to be a wide challenge for cities in developing countries. Resource constraints and inefficient institutions inevitably call for labour from the informal sector in this activity. We employ the contingent valuation method and a logit model to estimate recyclers’ Willingness To Accept (WTA) to participate in recycling household’s waste in Lima (la Victoria District). We examine various aspects, including socioeconomics factors, awareness and recycling activity. The required WTA estimate is 1,355.86 Soles (USD 413.13), higher than both the minimum living wage fixed at 750 Soles and the monthly per capita productivity of recyclers, calculated at 986.05 Soles (USD 300.45), using a market prices method in the latter. The economic value of solid waste finance more than 70 percent of the recyclers’ monthly willingness to accept, considering recyclers productivity. Al...
18
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

Waste management seems to be a wide challenge for cities in developing countries. Resource constraints and inefficient institutions inevitably call for labour from the informal sector in this activity. We employ the contingent valuation method and a logit model to estimate recyclers’ Willingness To Accept (WTA) to participate in recycling household’s waste in Lima (la Victoria District). We examine various aspects, including socioeconomics factors, awareness and recycling activity. The required WTA estimate is 1,355.86 Soles (USD 413.13), higher than both the minimum living wage fixed at 750 Soles and the monthly per capita productivity of recyclers, calculated at 986.05 Soles (USD 300.45), using a market prices method in the latter. The economic value of solid waste finance more than 70 percent of the recyclers’ monthly willingness to accept, considering recyclers productivity. Al...
19
libro
Microeconomic issues. Economics fundamentals. Concepts and principles. Demand and supply. Elasticity, efficiency and equity in a competitive market. Consumer theory. Consumption optimization. Theory of the firm. Production organization. Production, costs and firm decisions. Perfect and imperfect competition markets. International Trade. Macroeconomic issues. Main macroeconomic aggregates. The full-employment economy, labour market and potential GDP. Money, inflation and the price level. Aggregate supply and demand and the multiplier. Fiscal and monetary policy. Macroeconomics of open economies. New concepts about the economy - The economy in the digital age. The economics of information and communications; and the Global economy. Biodiversity and Economics. Growth and development: Convergent concepts?. New technological development and challenges for the Economy. APPENDIX 1: Special topi...
20
libro
Microeconomic issues. Economics fundamentals. Concepts and principles. Demand and supply. Elasticity, efficiency and equity in a competitive market. Consumer theory. Consumption optimization. Theory of the firm. Production organization. Production, costs and firm decisions. Perfect and imperfect competition markets. International Trade. Macroeconomic issues. Main macroeconomic aggregates. The full-employment economy, labour market and potential GDP. Money, inflation and the price level. Aggregate supply and demand and the multiplier. Fiscal and monetary policy. Macroeconomics of open economies. New concepts about the economy - The economy in the digital age. The economics of information and communications; and the Global economy. Biodiversity and Economics. Growth and development: Convergent concepts?. New technological development and challenges for the Economy. APPENDIX 1: Special topi...