Efectos del programa “Pienso” en la resolución de problemas aditivos en estudiantes de 3° grado de primaria del Callao
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito contribuir a mejorar el desempeño de los estudiantes de tercer grado de primaria en la resolución de problemas aditivos que corresponden a la competencia matemática: “Resuelve problemas de cantidad”. La investigación se realizó en la institución educati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8797 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante de primaria Enseñanza primaria Enseñanza de las matemáticas Método de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito contribuir a mejorar el desempeño de los estudiantes de tercer grado de primaria en la resolución de problemas aditivos que corresponden a la competencia matemática: “Resuelve problemas de cantidad”. La investigación se realizó en la institución educativa N° 5011 “Darío Arrús”, ubicado en la Región del Callao, durante el año 2011. El estudio de investigaciones es de tipo experimental y de diseño cuasi experimental. La muestra de estudio estuvo conformada por cincuenta y dos estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional por conveniencia. Se utilizó como instrumento una prueba compuesta por 16 problemas aditivos; la que fue validada mediante estudios de confiabilidad y validez. El estudio se sustenta en el enfoque de resolución de problemas de George Polya y el enfoque histórico cultural de Lev Vigotsky, pues consideramos importante que el aprendizaje debe partir de situaciones problematizadoras que generen desafíos en los estudiantes y en consecuencia movilice sus procesos cognitivos como: el pensamiento, la imaginación, la percepción, la atención, etc. Así, mismo consideramos importante la “situación social del desarrollo”, planteada por Lev Vigotski; que en esta investigación está representado por los problemas de alta demanda cognitiva propuestos en el “Programa Pienso”. Además, consideramos importante el rol del docente como mediador del aprendizaje, pues con su intervención el estudiante logrará transitar de su zona de desarrollo real a su zona de desarrollo próximo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).