Plan gerencial para la optimización de la gestión de créditos del área de convenios públicos, banco BBVA, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia tuvo lugar en el Banco BBVA, específicamente en el Área de Convenios Públicos de Lima, donde se gestionan créditos por descuento en planilla para empleados del sector público. Se observó que la organización enfrentaba una crisis operativa caracterizada por reprocesos recurr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15959 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de créditos Convenios públicos Gerencia administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Planeamiento estratégico. Ciencias económicas, administrativas, empresariales y gestión de recursos |
Sumario: | El trabajo de suficiencia tuvo lugar en el Banco BBVA, específicamente en el Área de Convenios Públicos de Lima, donde se gestionan créditos por descuento en planilla para empleados del sector público. Se observó que la organización enfrentaba una crisis operativa caracterizada por reprocesos recurrentes, tecnología fragmentada, capacitación insuficiente e incentivos mal alineados. El objetivo fue diseñar un plan gerencial para optimizar la gestión de créditos, reduciendo errores y mejorando la eficiencia. Para ello, se emplearon entrevistas a ejecutivos clave y encuestas al personal, identificando causas raíces como la sobrecarga operativa, sistemas desintegrados y falta de estandarización en procesos. De esta manera, el plan concebido integra el uso de indicadores de desempeño, mejoras de comunicación y el otorgamiento de incentivos monetarios para fomentar la calidad y la eficiencia. La implementación de estas acciones busca reducir los reprocesos y fortalecer una cultura de mejora continua, elevar la satisfacción del cliente y posicionar al BBVA como referente en eficiencia operativa |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).