Estrategias de comunicación del gobierno del Perú durante el Estado de Emergencia por la Covid-19. estudio de caso: Mensaje a la Nación del presidente Martín Vizcarra emitido por el medio estatal Tv Perú en el periodo marzo – abril de 2020
Descripción del Articulo
En este artículo se analiza las estrategias de comunicación utilizadas por el Gobierno del Perú durante la pandemia desencadenada en el año 2020 a raíz de la COVID-19. La metodología fue de tipo mixto, nivel explicativo y de diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron encuesta, grupo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación de masas Estrategias de comunicación Pandemia Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En este artículo se analiza las estrategias de comunicación utilizadas por el Gobierno del Perú durante la pandemia desencadenada en el año 2020 a raíz de la COVID-19. La metodología fue de tipo mixto, nivel explicativo y de diseño no experimental. Los instrumentos utilizados fueron encuesta, grupo focal, monitoreo de medios y análisis de contenido. Los resultados más relevantes indican que la población estudiada mostró una aprobación a los mensajes emitidos en la etapa inicial de la campaña. Sin embargo, a las pocas semanas esta percepción cambió drásticamente evidenciándose signos de rechazo. Se concluyó que las estrategias empleadas no fueron eficaces y el mensaje no fue comprendido por la ciudadanía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).