La normativa vigente sobre aplicación del drawback y su relación con la defraudación de rentas de aduana
Descripción del Articulo
El drawback constituye un incentivo a los exportadores, sin embargo ciertas personas han visto la manera de forzar la aplicación normativa a su favor configurando el delito de defraudación de rentas de Aduana bajo la modalidad de sobrevaluación de mercancías pues consignan en la DUA de exportación u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) Ganancia Estado financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El drawback constituye un incentivo a los exportadores, sin embargo ciertas personas han visto la manera de forzar la aplicación normativa a su favor configurando el delito de defraudación de rentas de Aduana bajo la modalidad de sobrevaluación de mercancías pues consignan en la DUA de exportación un valor mayor al real de las mercancías y además consignan el código trece manifestando su voluntad de acogerse a la restitución de derechos arancelarios. En el presente trabajo se planteó alcanzar un objetivo general y tres objetivos específicos, el primero referente a demostrar que existe relación entre la normativa vigente sobre aplicación del drawback y la comisión de defraudación de rentas de Aduana bajo la modalidad de sobrevaluación de mercancías; respecto de los objetivos específicos nos propusimos demostrar que existe relación entre la sobrevaluación de mercancías y la defraudación de rentas de Aduana, demostrar que la normativa vigente sobre aplicación del drawback es incompleta y finalmente calificar la cantidad de intentos de defraudación de rentas de aduana bajo la modalidad de sobrevaluación de mercancías. En ese sentido, la metodología usada fue de tipo correlacional no experimental, empleando encuestas virtuales sobre una muestra de 23 especialistas de SUNAT - Intendencia Aduana aérea y postal del Callao. Con los resultados obtenidos se pudo alcanzar el objetivo general, así como demostrar y calificar lo planteado en los objetivos específicos. Asimismo a modo de recomendación se proponen dos soluciones jurídicas que a nuestro leal entender podrían contribuir en la lucha contra el delito en mención. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).