Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo tuvo como objetivo medir el nivel de engagement en cinco agencias de aduanas ubicadas en La Provincia Constitucional del Callao con un alcance exploratorio y descriptivo, al ser el primer estudio en este tipo de organizaciones. Se presenta un primer panorama acerca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Herrera, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Gestión del personal
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio cuantitativo tuvo como objetivo medir el nivel de engagement en cinco agencias de aduanas ubicadas en La Provincia Constitucional del Callao con un alcance exploratorio y descriptivo, al ser el primer estudio en este tipo de organizaciones. Se presenta un primer panorama acerca del estado de los recursos humanos en estas organizaciones, las cuales, canalizan las operaciones de importación y exportación; que, en el año 2020, representaron el 39% del PBI del Perú. Se eligió la variable engagement por los efectos positivos que tiene sobre el desempeño general de la organización. El estudio se realizó entre cinco de las 10 agencias con mayor valor de gestión de operaciones de importación trabajadas de acuerdo al valor CIF del año 2020. Se utilizó la encuesta UWES-9 para el levantamiento de información y fue aplicada a los empleados de estas agencias para establecer el nivel de engagement que se compone de tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción. Los resultados fueron comparados con la base de datos internacional del manual UWES-9 que comprendió 12,631 encuestas realizadas a personas de diferentes profesiones del sector público y privado en nueve países. El puntaje obtenido para el nivel de engagement se encuentra dentro del rango promedio al igual que el puntaje del grupo de control. Sin embargo, al realizar la comparación de los resultados por cada dimensión se observó puntajes menores para las dimensiones de vigor y absorción, mientras que en la dimensión dedicación el puntaje de la muestra fue mayor al del grupo de control. Además, se evidenció que el personal administrativo presentó una mayor proporción de niveles bajos de absorción mientras que el personal operativo presentó una mayor proporción de niveles altos de dedicación. Asimismo, se encontró que la empresa que tiene el mayor porcentaje de trabajadores en el rango de 18 a 25 años presentó los niveles más bajos de dedicación entre las empresas participantes del estudio. Los resultados de correlación estadística de Pearson entre los niveles de engagement y las características sociodemográficas de la muestra, presentaron correlación nula. Estos resultados sugieren que las empresas participantes del estudio deben enfocar sus esfuerzos en implementar programas para mejorar los niveles de vigor y absorción pero sin descuidar el nivel de dedicación, que en conjunto forman el engagement. Además, se sugiere incluir en futuros estudios otras características de la muestra que permitan establecer qué aspectos son determinantes para los niveles de engagement de cada empleado, asimismo, incluir a empresas grandes, medianas y pequeñas que se encuentren en diferentes provincias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).