Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao

Descripción del Articulo

El presente estudio cuantitativo tuvo como objetivo medir el nivel de engagement en cinco agencias de aduanas ubicadas en La Provincia Constitucional del Callao con un alcance exploratorio y descriptivo, al ser el primer estudio en este tipo de organizaciones. Se presenta un primer panorama acerca d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arone Herrera, Victor Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Gestión del personal
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_6845ff2349cf67fd3c539e371e00f17f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12243
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
title Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
spellingShingle Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
Arone Herrera, Victor Manuel
Administración de empresas
Gestión del personal
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
title_full Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
title_fullStr Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
title_full_unstemmed Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
title_sort Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callao
author Arone Herrera, Victor Manuel
author_facet Arone Herrera, Victor Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tang Tong, María Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Arone Herrera, Victor Manuel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Gestión del personal
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
topic Administración de empresas
Gestión del personal
SUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio cuantitativo tuvo como objetivo medir el nivel de engagement en cinco agencias de aduanas ubicadas en La Provincia Constitucional del Callao con un alcance exploratorio y descriptivo, al ser el primer estudio en este tipo de organizaciones. Se presenta un primer panorama acerca del estado de los recursos humanos en estas organizaciones, las cuales, canalizan las operaciones de importación y exportación; que, en el año 2020, representaron el 39% del PBI del Perú. Se eligió la variable engagement por los efectos positivos que tiene sobre el desempeño general de la organización. El estudio se realizó entre cinco de las 10 agencias con mayor valor de gestión de operaciones de importación trabajadas de acuerdo al valor CIF del año 2020. Se utilizó la encuesta UWES-9 para el levantamiento de información y fue aplicada a los empleados de estas agencias para establecer el nivel de engagement que se compone de tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción. Los resultados fueron comparados con la base de datos internacional del manual UWES-9 que comprendió 12,631 encuestas realizadas a personas de diferentes profesiones del sector público y privado en nueve países. El puntaje obtenido para el nivel de engagement se encuentra dentro del rango promedio al igual que el puntaje del grupo de control. Sin embargo, al realizar la comparación de los resultados por cada dimensión se observó puntajes menores para las dimensiones de vigor y absorción, mientras que en la dimensión dedicación el puntaje de la muestra fue mayor al del grupo de control. Además, se evidenció que el personal administrativo presentó una mayor proporción de niveles bajos de absorción mientras que el personal operativo presentó una mayor proporción de niveles altos de dedicación. Asimismo, se encontró que la empresa que tiene el mayor porcentaje de trabajadores en el rango de 18 a 25 años presentó los niveles más bajos de dedicación entre las empresas participantes del estudio. Los resultados de correlación estadística de Pearson entre los niveles de engagement y las características sociodemográficas de la muestra, presentaron correlación nula. Estos resultados sugieren que las empresas participantes del estudio deben enfocar sus esfuerzos en implementar programas para mejorar los niveles de vigor y absorción pero sin descuidar el nivel de dedicación, que en conjunto forman el engagement. Además, se sugiere incluir en futuros estudios otras características de la muestra que permitan establecer qué aspectos son determinantes para los niveles de engagement de cada empleado, asimismo, incluir a empresas grandes, medianas y pequeñas que se encuentren en diferentes provincias.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-13T15:44:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-13T15:44:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12243
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12243
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb867fa5-04ba-422a-864e-3ef4c767c12d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30750e01-1f72-432a-a3a1-4109e391df19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/697fba53-cad6-4ab6-9244-9dfe6654d1b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c33fe70-c435-427d-ba92-961820092237/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3a225612bda31b343494cad0f92aa663
32940f4b59a92b759f11907ea7e104cb
16b2cf7c9aecf0c4982550ee2fa9a64a
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534285814398976
spelling 19857fb6-646a-41ed-bd60-a3d33787c6bf-1Tang Tong, María Mercedes363f7687-cd71-488d-8496-f311bf92e61d-1Arone Herrera, Victor Manuel2022-04-13T15:44:46Z2022-04-13T15:44:46Z2021El presente estudio cuantitativo tuvo como objetivo medir el nivel de engagement en cinco agencias de aduanas ubicadas en La Provincia Constitucional del Callao con un alcance exploratorio y descriptivo, al ser el primer estudio en este tipo de organizaciones. Se presenta un primer panorama acerca del estado de los recursos humanos en estas organizaciones, las cuales, canalizan las operaciones de importación y exportación; que, en el año 2020, representaron el 39% del PBI del Perú. Se eligió la variable engagement por los efectos positivos que tiene sobre el desempeño general de la organización. El estudio se realizó entre cinco de las 10 agencias con mayor valor de gestión de operaciones de importación trabajadas de acuerdo al valor CIF del año 2020. Se utilizó la encuesta UWES-9 para el levantamiento de información y fue aplicada a los empleados de estas agencias para establecer el nivel de engagement que se compone de tres dimensiones: vigor, dedicación y absorción. Los resultados fueron comparados con la base de datos internacional del manual UWES-9 que comprendió 12,631 encuestas realizadas a personas de diferentes profesiones del sector público y privado en nueve países. El puntaje obtenido para el nivel de engagement se encuentra dentro del rango promedio al igual que el puntaje del grupo de control. Sin embargo, al realizar la comparación de los resultados por cada dimensión se observó puntajes menores para las dimensiones de vigor y absorción, mientras que en la dimensión dedicación el puntaje de la muestra fue mayor al del grupo de control. Además, se evidenció que el personal administrativo presentó una mayor proporción de niveles bajos de absorción mientras que el personal operativo presentó una mayor proporción de niveles altos de dedicación. Asimismo, se encontró que la empresa que tiene el mayor porcentaje de trabajadores en el rango de 18 a 25 años presentó los niveles más bajos de dedicación entre las empresas participantes del estudio. Los resultados de correlación estadística de Pearson entre los niveles de engagement y las características sociodemográficas de la muestra, presentaron correlación nula. Estos resultados sugieren que las empresas participantes del estudio deben enfocar sus esfuerzos en implementar programas para mejorar los niveles de vigor y absorción pero sin descuidar el nivel de dedicación, que en conjunto forman el engagement. Además, se sugiere incluir en futuros estudios otras características de la muestra que permitan establecer qué aspectos son determinantes para los niveles de engagement de cada empleado, asimismo, incluir a empresas grandes, medianas y pequeñas que se encuentren en diferentes provincias.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12243spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasGestión del personalSUNAT (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Engagement de los empleados y su uso para la gestión de recursos humanos de las agencias de Aduana del Callaoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08784861https://orcid.org/0000-0002-1430-124843051221413547Rodríguez Román, Patricia MercedesOssio Sal y Rosas, Carlos EduardoTang Tong, María Mercedeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias EmpresarialesUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Ciencias Empresariales con Mención en Gestión de proyectosORIGINAL2021_Arone Herrera.pdf2021_Arone Herrera.pdfTexto completoapplication/pdf1197115https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cb867fa5-04ba-422a-864e-3ef4c767c12d/download3a225612bda31b343494cad0f92aa663MD51TEXT2021_Arone Herrera.pdf.txt2021_Arone Herrera.pdf.txtExtracted texttext/plain126155https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/30750e01-1f72-432a-a3a1-4109e391df19/download32940f4b59a92b759f11907ea7e104cbMD53THUMBNAIL2021_Arone Herrera.pdf.jpg2021_Arone Herrera.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9444https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/697fba53-cad6-4ab6-9244-9dfe6654d1b0/download16b2cf7c9aecf0c4982550ee2fa9a64aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c33fe70-c435-427d-ba92-961820092237/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12243oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/122432023-04-17 10:20:42.777http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).