La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo describir y analizar la situación de la cooperación internacional en el país para determinar si ha contribuido en materia de conservación de la agrobiodiversidad para el cumplimiento de la ODS 2 en el Perú desde el 2018 al 2022. Esta investigación es de tipo básica y p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Valverde, Elsa Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agrobiodiversidad
Seguridad alimentaria
Hambre cero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id USIL_e9a198b3a17a4db7bc1f6ac5b618547f
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14884
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
title La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
spellingShingle La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
Rodriguez Valverde, Elsa Almendra
Agrobiodiversidad
Seguridad alimentaria
Hambre cero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
title_full La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
title_fullStr La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
title_full_unstemmed La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
title_sort La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022
author Rodriguez Valverde, Elsa Almendra
author_facet Rodriguez Valverde, Elsa Almendra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villamar Romero, Roger Maurice
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Valverde, Elsa Almendra
dc.subject.none.fl_str_mv Agrobiodiversidad
Seguridad alimentaria
Hambre cero
topic Agrobiodiversidad
Seguridad alimentaria
Hambre cero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description Esta tesis tiene como objetivo describir y analizar la situación de la cooperación internacional en el país para determinar si ha contribuido en materia de conservación de la agrobiodiversidad para el cumplimiento de la ODS 2 en el Perú desde el 2018 al 2022. Esta investigación es de tipo básica y presenta un enfoque cualitativo. Asimismo el diseño es documental, dado que se realizó en base a recopilación de datos, y fenomenológico con presencia de la técnica de entrevistas semiestructuradas. Además, en la metodología se incluyó la codificación para el análisis de los resultados de las entrevistas. En el caso de los resultados, se presentan a través la descripción de los alineamientos de la cooperación internacional a las regiones relacionas a las zonas de agrobiodiversidad reconocidas del Perú, a la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero, en donde se evalúa el avance en porcentajes en esas áreas y, por lo cual se determinó que no se contó con una contribución significativa. En ese sentido, se concluye que se precisa mejorar aspectos como el enfoque y las prioridades de los actores involucrados en la materia para lograr un mayor avance en cooperación con el fin de lograr el cumplimiento del ODS 2 a través de la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-10T20:49:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-10T20:49:55Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-10-03
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14884
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14884
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80b5203d-4c18-48df-8cb6-c44234856a24/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7d3dfec-daf3-491e-9632-670b7ef598f2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728c4a88-41a8-41df-b81a-a49c2678e167/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1006da17-0a86-494e-aa4a-5965c7989638/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e76faab-098a-4ec2-84ef-6e11b849370f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aaa24d3-56f4-42b0-9789-e576a8c7a16a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d928370-ec7f-4756-b30a-34ad0316e95a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2464d3a4-de2e-496e-bfc8-1ae622267b39/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45e8d926-08cc-4b95-b700-6429a8859efd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bbb3a3a-8d2d-4d73-a9b4-2e0b0b35bf34/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2bbcff7bd3c5ce5eb4f5286a4a782381
bed24dd50d2845616e191c2294ab0e9c
e04ef2b7154b5206540742c69542bec2
21650da47b0eea911f485bb719afb1bb
314fe65037cfcb912a04832b57b7880d
0c6cc8b3cae81d1fd29d93d594f77009
0bd466dcdb2808aa9936dc92e1bfd441
604a5498d6e69223783740aaba649858
2c913abb2681ffba439239e6f9e8b668
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1817803949977108480
spelling bf216c00-8928-4844-a6d8-f09643206aab-1Villamar Romero, Roger Maurice1ce7d592-237e-45a3-b053-8e602fd56875-1Rodriguez Valverde, Elsa Almendra2024-10-10T20:49:55Z2024-10-10T20:49:55Z20242024-10-03Esta tesis tiene como objetivo describir y analizar la situación de la cooperación internacional en el país para determinar si ha contribuido en materia de conservación de la agrobiodiversidad para el cumplimiento de la ODS 2 en el Perú desde el 2018 al 2022. Esta investigación es de tipo básica y presenta un enfoque cualitativo. Asimismo el diseño es documental, dado que se realizó en base a recopilación de datos, y fenomenológico con presencia de la técnica de entrevistas semiestructuradas. Además, en la metodología se incluyó la codificación para el análisis de los resultados de las entrevistas. En el caso de los resultados, se presentan a través la descripción de los alineamientos de la cooperación internacional a las regiones relacionas a las zonas de agrobiodiversidad reconocidas del Perú, a la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional y al Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero, en donde se evalúa el avance en porcentajes en esas áreas y, por lo cual se determinó que no se contó con una contribución significativa. En ese sentido, se concluye que se precisa mejorar aspectos como el enfoque y las prioridades de los actores involucrados en la materia para lograr un mayor avance en cooperación con el fin de lograr el cumplimiento del ODS 2 a través de la conservación de la agrobiodiversidad en el Perú.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14884spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAgrobiodiversidadSeguridad alimentariaHambre cerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La contribución de la cooperación internacional en materia de conservación de agrobiodiversidad para el cumplimiento del ODS 2 en el Perú en el periodo del 2018 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09815865https://orcid.org/0000-0002-2508-410374391295416136Reyes Tagle, Yovana JanetCáceres Girón, David Ricardo JoséVillanueva Barrón, Jose Helihttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de Relaciones InternacionalesTítulo ProfesionalLicenciado en Relaciones InternacionalesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80b5203d-4c18-48df-8cb6-c44234856a24/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_RODRIGUEZ VALVERDE.pdfTexto completoapplication/pdf729183https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7d3dfec-daf3-491e-9632-670b7ef598f2/download2bbcff7bd3c5ce5eb4f5286a4a782381MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13270737https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/728c4a88-41a8-41df-b81a-a49c2678e167/downloadbed24dd50d2845616e191c2294ab0e9cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf136883https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1006da17-0a86-494e-aa4a-5965c7989638/downloade04ef2b7154b5206540742c69542bec2MD54TEXT2024_RODRIGUEZ VALVERDE.pdf.txt2024_RODRIGUEZ VALVERDE.pdf.txtExtracted texttext/plain101657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4e76faab-098a-4ec2-84ef-6e11b849370f/download21650da47b0eea911f485bb719afb1bbMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2726https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6aaa24d3-56f4-42b0-9789-e576a8c7a16a/download314fe65037cfcb912a04832b57b7880dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3707https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8d928370-ec7f-4756-b30a-34ad0316e95a/download0c6cc8b3cae81d1fd29d93d594f77009MD59THUMBNAIL2024_RODRIGUEZ VALVERDE.pdf.jpg2024_RODRIGUEZ VALVERDE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7829https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2464d3a4-de2e-496e-bfc8-1ae622267b39/download0bd466dcdb2808aa9936dc92e1bfd441MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6191https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45e8d926-08cc-4b95-b700-6429a8859efd/download604a5498d6e69223783740aaba649858MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bbb3a3a-8d2d-4d73-a9b4-2e0b0b35bf34/download2c913abb2681ffba439239e6f9e8b668MD51020.500.14005/14884oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148842024-11-29 11:25:03.028http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.762903
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).