Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos
Descripción del Articulo
Iniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Abastecimiento de alimentos Control de costos Logística empresarial Alimentos y bebidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
USIL_e994ef8290b54a064d47b83770c9533a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2459 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| title |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| spellingShingle |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos Espino Acevedo, Edward Jesus Abastecimiento de alimentos Control de costos Logística empresarial Alimentos y bebidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| title_full |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| title_fullStr |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| title_full_unstemmed |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| title_sort |
Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos |
| author |
Espino Acevedo, Edward Jesus |
| author_facet |
Espino Acevedo, Edward Jesus |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Agustini Paredes, Liliana Rosalinda |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espino Acevedo, Edward Jesus |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Abastecimiento de alimentos Control de costos Logística empresarial Alimentos y bebidas |
| topic |
Abastecimiento de alimentos Control de costos Logística empresarial Alimentos y bebidas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Iniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2459 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/2459 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09370154-ceb0-492d-9880-e54164e77a42/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f78dee8c-67db-4675-8bd4-6b23a7e8f184/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83545229-fe3d-4b11-ad10-a0396a0d7bb5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e757b21836d469c9b4e4c125ab5142c 9c98d2129d6ef43a1d29253a61614921 22a106f12a2347f2ec8c6b4fb05c4b69 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611173232443392 |
| spelling |
8a358815-c04d-448e-81b9-b05a7e40348d-1Agustini Paredes, Liliana Rosalinda47224118-786e-4ded-b880-e2b3593600e2-1Espino Acevedo, Edward Jesus2016Iniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2459spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAbastecimiento de alimentosControl de costosLogística empresarialAlimentos y bebidashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication25654112https://orcid.org/0000-0003-4822-0080722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdf2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdfapplication/pdf2546740https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09370154-ceb0-492d-9880-e54164e77a42/download8e757b21836d469c9b4e4c125ab5142cMD51TEXT2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdf.txt2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdf.txtExtracted texttext/plain207438https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f78dee8c-67db-4675-8bd4-6b23a7e8f184/download9c98d2129d6ef43a1d29253a61614921MD52THUMBNAIL2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdf.jpg2016_Espino_Implementacion_de_mejora_en_la_gestion_compras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8283https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83545229-fe3d-4b11-ad10-a0396a0d7bb5/download22a106f12a2347f2ec8c6b4fb05c4b69MD5320.500.14005/2459oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/24592023-04-17 14:26:43.484http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe |
| score |
13.439745 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).