Mejora en el proceso de generación de vapor para incrementar la productividad en una empresa de alimentos balanceados, Trujillo - 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el proceso de generación de vapor y su repercusión en el incremento de la productividad de una empresa de alimentos balanceados, Trujillo-2021. La metodología de investigación cuantitativa, cuasi experimental explicativa, donde se real...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abanto Álvarez, Alexander Yeferson, Neri Cruz, Kerlin Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Alimentos - Consumo
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar el proceso de generación de vapor y su repercusión en el incremento de la productividad de una empresa de alimentos balanceados, Trujillo-2021. La metodología de investigación cuantitativa, cuasi experimental explicativa, donde se realizó un pre y post test sobre la situación actual de la empresa para poder implementar mejoras en la maquinaria, en los insumos utilizados y para los procesos del personal. Como principales resultados se halló que la empresa en la actualidad produce un total de 19 788 TN, en su proceso de Peletizado. El cálculo de la eficiencia del área de producción mensual es de 79.79% en junio, 61.18% en julio, y luego de la mejora en el funcionamiento de la maquinaria, cambió a 91.29% en agosto y 69.04% en setiembre. Al incorporar la mejora del costo del insumo energía, se estima una reducción en el costo de un 30% del costo actual. Y finalmente, al incorporar un diagrama de flujo en el proceso de producción el personal en los diferentes turnos, estructuran el proceso de la empresa reduciendo los imprevistos. Como principales conclusiones, la productividad de la empresa luego de la mejora se incrementó en 11,5% de eficiencia y el costo de la energía luego de implementar el plan de mejora se estima en s/. 3,320.64.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).