Adicción a redes sociales y funcionalidad familiar en estudiantes universitarios y egresados de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente estudio se plantea como objetivo principal relacionar el Funcionamiento Familiar y la Adicción a las Redes Sociales en un grupo de estudiantes y egresados universitarios de Lima Metropolitana. La presente investigación se ha basado en un método transversal de diseño no experimental, de e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3684 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Unidad familiar Papel de la familia Redes sociales Adicción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio se plantea como objetivo principal relacionar el Funcionamiento Familiar y la Adicción a las Redes Sociales en un grupo de estudiantes y egresados universitarios de Lima Metropolitana. La presente investigación se ha basado en un método transversal de diseño no experimental, de enfoque cuantitativo de diseño correlacional. Se evaluó a 208 participantes, 10 participantes fueron excluidos por no cumplir los criterios de administración de los instrumentos. Para ello se utilizó el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS) elaborada por Escurra y Salas (2014) y la Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (Faces III) elaborada por Olson. La confiabilidad de los instrumentos de evaluación fue examinada a partir del criterio de consistencia interna, calculando el coeficiente alfa de Cronbach tanto para el Test de Adicción a Redes Sociales como para el FACES III. Se encontró una correlación estadísticamente significativa, moderada y positiva entre obsesión por las redes sociales y adaptabilidad, así como una correlación significativa negativa entre falta de control personal en el uso de las redes sociales y cohesión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).