Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar el comportamiento del talud para la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario en el Malecón Armendáriz del Distrito de Miraflores, tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se inició con la recopilación de información...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16006 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Taludes Ingeniería Civil Geoceldas Malecón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| id |
USIL_e97d57b9c03f83656e4d4acb66f14ebd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16006 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| title |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| spellingShingle |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores Pumacahua Mamani, Osvel Raul Taludes Ingeniería Civil Geoceldas Malecón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| title_short |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| title_full |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| title_fullStr |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| title_full_unstemmed |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| title_sort |
Análisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Miraflores |
| author |
Pumacahua Mamani, Osvel Raul |
| author_facet |
Pumacahua Mamani, Osvel Raul |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Raygada Rojas, Luis Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pumacahua Mamani, Osvel Raul |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Taludes Ingeniería Civil Geoceldas Malecón |
| topic |
Taludes Ingeniería Civil Geoceldas Malecón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Análisis de riesgos asociados a desastres. Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Análisis de riesgos asociados a desastres. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados |
| description |
La presente investigación tiene como objetivo determinar el comportamiento del talud para la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario en el Malecón Armendáriz del Distrito de Miraflores, tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se inició con la recopilación de información de los proyectos y estudios realizadas sobre los parámetros geotécnicos para conocer las propiedades de los materiales que compone el suelo de fundación; posteriormente, se realizó el levantamiento topográfico del área de construcción y se identificaron las secciones críticas y representativas de la zona de estudio, estas secciones, en condiciones naturales, mantienen una estabilidad inadecuada; las secciones seleccionadas se analizaron con métodos de estabilidad por equilibrio límite para los casos estático y pseudo - estático. Además, se analiza las deformaciones durante el proceso constructivo mediante el análisis de deformaciones con elementos finitos, ello con el objetivo de evaluar la servicialidad del talud después de su construcción, también se llevó a cabo una evaluación de la factibilidad de la técnica de estabilizar los taludes empleando muros de geoceldas. Como resultados se presenta la variación de las deformaciones durante la construcción, además de la estabilidad y seguridad del talud modificado frente a sismos severos en el área de estudio, se realizó una evaluación comparativa del presupuesto para la ejecución de la estabilización empleando muros de geoceldas con geomallas con muros de contención de concreto armado, comprobando que si es viable en términos de costo en los proyectos que buscan garantizar la seguridad e integridad de los espacios, así como la estética de las áreas verdes. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-25T22:41:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-25T22:41:54Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-06-10 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16006 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16006 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46069f7b-4e7b-42cc-83da-57c34aee7b6a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4c2912f-f8be-4b92-9b19-6b4535bb8447/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed105a1c-3bbb-42a7-8151-98f247581d80/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c3f160a-94a0-4b93-9e8d-70408461af3c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09292a86-cd73-4221-b5c1-06d92ed8cbc6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db93ab75-218e-4ae5-89f2-75b0d4661a91/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9967d6b2-ac26-4eb6-9790-6be23f0ab1b6/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c46881-b815-4e1a-aaea-bed4914c1ff4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12082691-87ec-4196-8413-80854af9bd03/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d17c3fd-1f6d-49bc-b4e0-5763fd979a0b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 42953e1194e34b590c0fb83c61d34dd0 54d336d2302b23bde8cc781f7a7e61c6 13f0c4a1c8d66b5cac9d12c181b57467 b58924b7be7e450e765ff9301578c13d f54fa43d73eca5b1575702c9b6d93971 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 8f7d76348b7a375283a04d43bafbdb8d 16c2ab8757bd158b2e5468e944608313 354f90aa03b87fa48219e81b38170bbd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710947455959040 |
| spelling |
9fcc915e-5223-4562-b1f8-f15100fbf9aa-1Raygada Rojas, Luis Fernandoafdc5ff0-c951-464d-b204-70e290053214-1Pumacahua Mamani, Osvel Raul2025-06-25T22:41:54Z2025-06-25T22:41:54Z20252025-06-10La presente investigación tiene como objetivo determinar el comportamiento del talud para la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario en el Malecón Armendáriz del Distrito de Miraflores, tiene un enfoque cuantitativo y diseño no experimental, se inició con la recopilación de información de los proyectos y estudios realizadas sobre los parámetros geotécnicos para conocer las propiedades de los materiales que compone el suelo de fundación; posteriormente, se realizó el levantamiento topográfico del área de construcción y se identificaron las secciones críticas y representativas de la zona de estudio, estas secciones, en condiciones naturales, mantienen una estabilidad inadecuada; las secciones seleccionadas se analizaron con métodos de estabilidad por equilibrio límite para los casos estático y pseudo - estático. Además, se analiza las deformaciones durante el proceso constructivo mediante el análisis de deformaciones con elementos finitos, ello con el objetivo de evaluar la servicialidad del talud después de su construcción, también se llevó a cabo una evaluación de la factibilidad de la técnica de estabilizar los taludes empleando muros de geoceldas. Como resultados se presenta la variación de las deformaciones durante la construcción, además de la estabilidad y seguridad del talud modificado frente a sismos severos en el área de estudio, se realizó una evaluación comparativa del presupuesto para la ejecución de la estabilización empleando muros de geoceldas con geomallas con muros de contención de concreto armado, comprobando que si es viable en términos de costo en los proyectos que buscan garantizar la seguridad e integridad de los espacios, así como la estética de las áreas verdes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16006spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILTaludesIngeniería CivilGeoceldasMalecónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesAnálisis de riesgos asociados a desastres.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosAnálisis de estabilidad de taludes para determinar la factibilidad de construcción del Parque Bicentenario del Malecón Armendáriz en el distrito de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43102477https://orcid.org/0000-0002-5471-643X73601664732016Gonzales Trujillo, Carlos EduardoLazo Lázaro, GuillermoHerrera Villa, Jhomayrahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/46069f7b-4e7b-42cc-83da-57c34aee7b6a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_PUMACAHUA MAMANI.pdf2025_PUMACAHUA MAMANI.pdfapplication/pdf22237623https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d4c2912f-f8be-4b92-9b19-6b4535bb8447/download42953e1194e34b590c0fb83c61d34dd0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf63466722https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ed105a1c-3bbb-42a7-8151-98f247581d80/download54d336d2302b23bde8cc781f7a7e61c6MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf925314https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c3f160a-94a0-4b93-9e8d-70408461af3c/download13f0c4a1c8d66b5cac9d12c181b57467MD54TEXT2025_PUMACAHUA MAMANI.pdf.txt2025_PUMACAHUA MAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain101683https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09292a86-cd73-4221-b5c1-06d92ed8cbc6/downloadb58924b7be7e450e765ff9301578c13dMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1793https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/db93ab75-218e-4ae5-89f2-75b0d4661a91/downloadf54fa43d73eca5b1575702c9b6d93971MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9967d6b2-ac26-4eb6-9790-6be23f0ab1b6/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2025_PUMACAHUA MAMANI.pdf.jpg2025_PUMACAHUA MAMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10965https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c46881-b815-4e1a-aaea-bed4914c1ff4/download8f7d76348b7a375283a04d43bafbdb8dMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4983https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12082691-87ec-4196-8413-80854af9bd03/download16c2ab8757bd158b2e5468e944608313MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16356https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d17c3fd-1f6d-49bc-b4e0-5763fd979a0b/download354f90aa03b87fa48219e81b38170bbdMD51020.500.14005/16006oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/160062025-06-26 03:08:06.877http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).