Inclunovación: acompañamiento con liderazgo pedagógico para una eficiente atención a estudiantes inclusivos de una institución educativa de primaria en Carabayllo

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el servicio de atención a los estudiantes inclusivos en una institución educativa del nivel primaria del distrito de Carabayllo en Lima, a través del Programa de Acompañamiento con enfoque y liderazgo inclusivo denominado INCLUNOVACIÓN, inno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coral Jiraldo, Eda Primitiva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Enfoque inclusivo
Liderazgo inclusivo
Diseño Universal del Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico tiene como propósito mejorar el servicio de atención a los estudiantes inclusivos en una institución educativa del nivel primaria del distrito de Carabayllo en Lima, a través del Programa de Acompañamiento con enfoque y liderazgo inclusivo denominado INCLUNOVACIÓN, innovar para incluir, cambiando nuestros pensamientos, transformando nuestras prácticas pedagógicas, nuestras aulas, sensibilizados ante las diferencias y valorando la diversidad. Esta propuesta está basada en los enfoques de gestión participativa, modelo de gestión educativa y estratégico situacional, el cual se complementará con el liderazgo pedagógico, transformacional, distributivo e inclusivo. Surge a partir de la identificación de una deficiente atención a estudiantes inclusivos, debido a la falta de compromiso directivo y docente, el desconocimiento de cultura, política y prácticas inclusivas aumentando así la exclusión y discriminación estudiantil. En ese sentido se pretende fortalecer la práctica directiva y docente a través de un programa de acompañamiento con capacitaciones, talleres y monitoreos para atender la variedad de los estudiantes, implementar estos pasos permitirá una evaluación integral y una respuesta efectiva a las barreras que enfrentan los estudiantes más vulnerables. Al promover un entorno educativo inclusivo y aplicando el Diseño Universal del Aprendizaje, se facilitará el acceso, la participación, la permanencia y el aprendizaje de todos los estudiantes, garantizando una educación de calidad y equitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).