Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas

Descripción del Articulo

Para el presente proyecto se decidió constituir la empresa bajo el nombre de Perú Natural Corn S.A.C. El modelo de nuestro negocio es B2C, ofreciendo unos snacks a base de maíz y cúrcuma con sabores de Huancaína, Guacamoles y Cheddar. Para ello, se realizaron estudios de mercado, legales, organizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Van Oordt, Andrea Isela Luna, Mühlig Torres, Carla Paola, Paredes Andia, Anny Consuelo, Vílchez Santisteban, Maricielo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_e96444bfaf55e1f1280b9fa5a3947e52
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11692
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
title Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
spellingShingle Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
Van Oordt, Andrea Isela Luna
Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
title_full Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
title_fullStr Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
title_full_unstemmed Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
title_sort Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsas
author Van Oordt, Andrea Isela Luna
author_facet Van Oordt, Andrea Isela Luna
Mühlig Torres, Carla Paola
Paredes Andia, Anny Consuelo
Vílchez Santisteban, Maricielo
author_role author
author2 Mühlig Torres, Carla Paola
Paredes Andia, Anny Consuelo
Vílchez Santisteban, Maricielo
author2_role author
author
author
dc.contributor.colaborator.none.fl_str_mv Chapoñán Chimoy, Joel Jonatan
dc.contributor.author.fl_str_mv Van Oordt, Andrea Isela Luna
Mühlig Torres, Carla Paola
Paredes Andia, Anny Consuelo
Vílchez Santisteban, Maricielo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
topic Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Para el presente proyecto se decidió constituir la empresa bajo el nombre de Perú Natural Corn S.A.C. El modelo de nuestro negocio es B2C, ofreciendo unos snacks a base de maíz y cúrcuma con sabores de Huancaína, Guacamoles y Cheddar. Para ello, se realizaron estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, financieros y económicos determinando la implementación de este proyecto. En el presente proyecto consiste en la producción de snacks con diferentes salsas para el paladar de nuestros clientes, las cuales buscan variedad en la presentación es por ello que siendo novedoso y una oportunidad de negocio, tienen múltiples propiedades beneficiosas para el organismo como la reducción de grasa y azúcar en la sangre. La inversión total de proyecto asciende a S/473 329.95, de este modo se financiera parte de los activos fijos (S/120000) por medio del Banco Interbank a una T.C.E.A de 29.32% además, se financiará parte en capital de trabajo (S/90 000) con la Caja CMAC Arequipa a una T.C.E.A. de 31.82%. La otra parte de la inversión en capital de trabajo, activo fijo, así como las inversiones en gastos pre operativos, activos intangibles e inventarios iniciales siendo financiados con el capital propio llegando a un monto total de S/263 329.95. El aporte de cada socio es de S/ 52 665.99.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T02:22:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T02:22:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/11692
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/11692
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6011b985-e4c3-4d5c-9893-fa2228ca1993/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d42ac25f-9b19-4c3b-a5eb-5c4e526c5112/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75d8320f-5886-486a-8ebe-c5d4a54d1fb5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff6ebf7f-f48b-40b8-8f23-f7c4b5fb8223/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
679da2504eec84f29fcdf4bbfad5b56d
3a1b90751577f95d478deee125d1a7f6
ef645d8424016899b273b0b1ef1567e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710456612290560
spelling 2080fe23-3c31-4192-9233-b34e040a6aa1-18c212261-f4fb-4b69-8127-4f02ed8d7d42-115b6cb7c-7331-4f9e-a411-50ca42841049-11b0fa600-4533-41c7-ac0b-40f1a872168e-1Van Oordt, Andrea Isela LunaMühlig Torres, Carla PaolaParedes Andia, Anny ConsueloVílchez Santisteban, MaricieloChapoñán Chimoy, Joel Jonatan2021-08-04T02:22:17Z2021-08-04T02:22:17Z2021Para el presente proyecto se decidió constituir la empresa bajo el nombre de Perú Natural Corn S.A.C. El modelo de nuestro negocio es B2C, ofreciendo unos snacks a base de maíz y cúrcuma con sabores de Huancaína, Guacamoles y Cheddar. Para ello, se realizaron estudios de mercado, legales, organizacionales, técnicos, financieros y económicos determinando la implementación de este proyecto. En el presente proyecto consiste en la producción de snacks con diferentes salsas para el paladar de nuestros clientes, las cuales buscan variedad en la presentación es por ello que siendo novedoso y una oportunidad de negocio, tienen múltiples propiedades beneficiosas para el organismo como la reducción de grasa y azúcar en la sangre. La inversión total de proyecto asciende a S/473 329.95, de este modo se financiera parte de los activos fijos (S/120000) por medio del Banco Interbank a una T.C.E.A de 29.32% además, se financiará parte en capital de trabajo (S/90 000) con la Caja CMAC Arequipa a una T.C.E.A. de 31.82%. La otra parte de la inversión en capital de trabajo, activo fijo, así como las inversiones en gastos pre operativos, activos intangibles e inventarios iniciales siendo financiados con el capital propio llegando a un monto total de S/263 329.95. El aporte de cada socio es de S/ 52 665.99.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/11692spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónIndustria alimentariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Producción y comercialización de nachos con cúrcuma y salsasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41284448400121497087625772896423722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialBachillerBachiller en Ingeniería IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6011b985-e4c3-4d5c-9893-fa2228ca1993/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2021_Van Oordt.pdf2021_Van Oordt.pdfTexto completoapplication/pdf7790989https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d42ac25f-9b19-4c3b-a5eb-5c4e526c5112/download679da2504eec84f29fcdf4bbfad5b56dMD53TEXT2021_Van Oordt.pdf.txt2021_Van Oordt.pdf.txtExtracted texttext/plain576494https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75d8320f-5886-486a-8ebe-c5d4a54d1fb5/download3a1b90751577f95d478deee125d1a7f6MD54THUMBNAIL2021_Van Oordt.pdf.jpg2021_Van Oordt.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11754https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ff6ebf7f-f48b-40b8-8f23-f7c4b5fb8223/downloadef645d8424016899b273b0b1ef1567e3MD5520.500.14005/11692oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/116922023-04-17 10:15:24.202http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).