Autoconcepto y desesperanza aprendida frente a la Covid-19 en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación existente entre autoconcepto y desesperanza aprendida frente a la COVID-19 en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó el estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11851 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiante universitario Covid-19 Pandemia Comportamiento de grupo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación existente entre autoconcepto y desesperanza aprendida frente a la COVID-19 en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó el estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Por el cual se contó con una muestra de 160 participantes, entre los 18 y 30 años, elegidos mediante un muestreo probabilístico. A quienes se les administró la Escala Autoconcepto (AF5) de García y Musitu y la Escala de Desesperanza de Beck (BHS). Como resultados se evidenció que el autoconcepto y sus dimensiones, presentaron una relación significativa e inversa con la desesperanza aprendida, a excepción de la dimensión emocional; asimismo, las mujeres mostraron mayor autoconcepto emocional. Se concluye que, a menor nivel de autoconcepto, mayores niveles de desesperanza aprendida en el contexto de pandemia; además las mujeres tendrían mayor capacidad para gestionar sus emociones y afrontar las situaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).