Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Meza Aliaga, Yessenia Olga', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tuvo como finalidad conocer cómo se expresa la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para el cual se realizó una investigación de tipo cualitativo siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a 16 universitarios entre los 18 y 27 años, hombres y mujeres. Se realizó un análisis de tipo cualitativo de contenido mediante el software especializado Atas.ti 7.5. Los resultados evidencian la que la conciencia ambiental comprende cuatro dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa y activa. Asimismo, los conocimientos específicos se asocian a la problemática de los recursos naturales, el exceso de basura se percibe como una problemática grave, se evidenció la disposición de asumir costes, también acciones como el cuidado del agua y...
2
tesis de grado
El presente estudio tuvo como finalidad conocer cómo se expresa la conciencia ambiental en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para el cual se realizó una investigación de tipo cualitativo siguiendo el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semi-estructuradas a 16 universitarios entre los 18 y 27 años, hombres y mujeres. Se realizó un análisis de tipo cualitativo de contenido mediante el software especializado Atas.ti 7.5. Los resultados evidencian la que la conciencia ambiental comprende cuatro dimensiones: cognitiva, afectiva, conativa y activa. Asimismo, los conocimientos específicos se asocian a la problemática de los recursos naturales, el exceso de basura se percibe como una problemática grave, se evidenció la disposición de asumir costes, también acciones como el cuidado del agua y...
3
tesis de grado
La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación existente entre autoconcepto y desesperanza aprendida frente a la COVID-19 en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó el estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Por el cual se contó con una muestra de 160 participantes, entre los 18 y 30 años, elegidos mediante un muestreo probabilístico. A quienes se les administró la Escala Autoconcepto (AF5) de García y Musitu y la Escala de Desesperanza de Beck (BHS). Como resultados se evidenció que el autoconcepto y sus dimensiones, presentaron una relación significativa e inversa con la desesperanza aprendida, a excepción de la dimensión emocional; asimismo, las mujeres mostraron mayor autoconcepto emocional. Se concluye que, a menor nivel de autoconcepto, mayores niveles de ...
4
tesis de grado
La finalidad de la presente investigación fue determinar la relación existente entre autoconcepto y desesperanza aprendida frente a la COVID-19 en estudiantes de una universidad privada de Lima Metropolitana. Para ello, se realizó el estudio de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Por el cual se contó con una muestra de 160 participantes, entre los 18 y 30 años, elegidos mediante un muestreo probabilístico. A quienes se les administró la Escala Autoconcepto (AF5) de García y Musitu y la Escala de Desesperanza de Beck (BHS). Como resultados se evidenció que el autoconcepto y sus dimensiones, presentaron una relación significativa e inversa con la desesperanza aprendida, a excepción de la dimensión emocional; asimismo, las mujeres mostraron mayor autoconcepto emocional. Se concluye que, a menor nivel de autoconcepto, mayores niveles de ...