Trabajo colegiado para la mejora de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N°31543 Túpac Amaru – Chilca
Descripción del Articulo
La inserción del Currículo Nacional de Educación Básica Regular nos pone en frente nuevos desafíos en el ámbito profesional por lo que la formación continua debe ser la base primordial para la mejora de los aprendizajes. En la Institución Educativa Nº 31543 “Túpac Amaru”, se hace el análisis de los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La inserción del Currículo Nacional de Educación Básica Regular nos pone en frente nuevos desafíos en el ámbito profesional por lo que la formación continua debe ser la base primordial para la mejora de los aprendizajes. En la Institución Educativa Nº 31543 “Túpac Amaru”, se hace el análisis de los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, en la cual se obtuvo 18,5% en el nivel satisfactorio en el área de comunicación que mide la competencia de comprensión lectora, por otro lado los resultados del monitoreo realizado a 31 docentes muestra que 61% no desarrollan la creatividad ni el pensamiento crítico en el estudiante, En consecuencia existe la necesidad de fortalecer las capacidades pedagógicas de los profesores; así se plantea el siguiente objetivo general; mejorar los niveles de aprendizaje en la comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado en el área de comunicación. Para lo cual se propone como alternativas de solución; el fortalecimiento de la competencia docente a través de círculos de interaprendizaje propiciando en estos el trabajo colegiado, el monitoreo y Acompañamiento para fortalecer el trabajo pedagógico del docente y el desarrollo de competencias en el docente que permitan entornos democráticos libres de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).