Informe sobre la campaña reactivación en marcha del instituto tecnológico de la producción 2020
Descripción del Articulo
El ITP puso en marcha la estrategia “Reactivación en Marcha”, brindando apoyo inmediato a las Mipymes en la emergencia con: despliegue servicios digitales, diseño de nuevos servicios para la reactivación productiva, impulso e implementación de normativas y procedimientos para la gratuidad de los ser...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Administración de empresas Marketing Instituto de enseñanza superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| Sumario: | El ITP puso en marcha la estrategia “Reactivación en Marcha”, brindando apoyo inmediato a las Mipymes en la emergencia con: despliegue servicios digitales, diseño de nuevos servicios para la reactivación productiva, impulso e implementación de normativas y procedimientos para la gratuidad de los servicios, aplicando diversas estrategias de comunicación integrada de marketing, para convertir a la red CITE en una plataforma de apoyo integral a la MIPYME en su proceso de reactivación productiva con un enfoque regional y centrada en las unidades productivas en condictiones de vulnerabilidad debido a la paralización económica, que presentan potencial de crecimiento, promoviendo el valor agregado de las cadenas productivas. Es por esto que el presente trabajo de suficiencia profesional, presenta un informe para conocer el trabajo y las acciones de la campaña durante los meses de julio a diciembre del 2020. De esta manera, se analizaron los precedentes del mercado interno y externo, los cuales brindan un horizonte más amplio de las apreciaciones y las estimaciones que tiene el sector producción. Por último, se desarrolla el calendario de acciones y las estimaciones económicas a través de los cinco ejes en las que se divide la campaña: medios digitales, medios de comunicación, medios impresos, marketing promocional y relaciones públicas. Por último, se estudiaron todos los datos recogidos para evaluar su desempeño y resultados, resolviendo las conclusiones y recomendaciones de la campaña Reactivación en Marcha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).