Mejora de las competencias de los docentes de comunicación para el logro de aprendizaje de oralidad en la Institución Educativa Luis Fabio Xammar - Huacho

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito fundamental el de mejorar las competencias de los docentes del área de Comunicación para elevar los niveles de logro de aprendizaje en las competencias de oralidad en el área de Comunicación, en la institución educativa emblemática Luis Fabio Xammar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Huamán, Esteban Domingo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Lima (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito fundamental el de mejorar las competencias de los docentes del área de Comunicación para elevar los niveles de logro de aprendizaje en las competencias de oralidad en el área de Comunicación, en la institución educativa emblemática Luis Fabio Xammar de Huacho. Será aplicada en los estudiantes del II turno, nivel secundaria durante los dos primeros trimestres del año escolar 2019. Para ello se aplicarán tres estrategias: talleres de seguimiento, visitas al aula y círculos de interaprendizaje. Estas estrategias se concretarán en una serie de acciones ejecutadas por los docentes. La investigación estará sustentada en referencias teóricas sustentadas principalmente por García (2012), Vezub (2010), Ministerio de Educación (2014) y Flores (2011), todas respecto a las estrategias propuestas y relacionadas con el desarrollo de la competencia de la oralidad. Los principales resultados a lograr son: que los docentes utilicen el enfoque comunicativo y apliquen los procesos didácticos para que desarrollen las competencias de la oralidad en Comunicación, que apliquen instrumentos de evaluación pertinentes para evaluar la oralidad y que utilicen estrategias de convivencia en la sesión de aprendizaje y así, de esa manera, se mejoren los niveles de aprendizaje en las competencias de expresión oral y comprensión oral en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).