Círculo de interaprendizaje para mejorar el nivel de comprensión lectora en la I.E. N° 86095 de Cochac
Descripción del Articulo
El objetivo central del presente trabajo es mejorar el nivel de comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de educación primaria de la I.E. Nº 86095 de Cochac, donde se tomó como muestra 3 docentes y 3 estudiantes, de las que se recogieron los datos mediante la té...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/6366 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/6366 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo central del presente trabajo es mejorar el nivel de comprensión lectora en el área de comunicación en los estudiantes del 2º grado de educación primaria de la I.E. Nº 86095 de Cochac, donde se tomó como muestra 3 docentes y 3 estudiantes, de las que se recogieron los datos mediante la técnica de la entrevista, el análisis documental y empleo de la guía de entrevista semiestructura como instrumento, encontrándose, como hallazgo, que el gran porcentaje de docentes no conocen los procesos didácticos de la comprensión lectora, y en los estudiantes se evidenció que existe agresividad e indisciplina dentro del aula. Este trabajo se sustenta en el enfoque comunicativo textual, los marcos teóricos de los círculos de inter aprendizaje, trabajo colegiado y talleres de sensibilización. La conclusión final de la investigación es mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, empleando adecuadamente de los procesos didácticos, el acompañamiento pedagógico y convivencia escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).