El nacionalismo en el proceso de integración europeo: el caso del grupo de Visegrado

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación se ha propuesto con el objetivo de determinar la medida en que las manifestaciones del nacionalismo en el Grupo de Visegrado han influido de manera negativa al proceso de integración europeo. Las múltiples crisis que vienen azotando a la Unión Europea parecen haber des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Veliz Isla, Samanta Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nacionalismo
Unión Europea
Relaciones internacionales
Coexistencia pacífica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación se ha propuesto con el objetivo de determinar la medida en que las manifestaciones del nacionalismo en el Grupo de Visegrado han influido de manera negativa al proceso de integración europeo. Las múltiples crisis que vienen azotando a la Unión Europea parecen haber despojado de la mente de sus ciudadanos los grandes logros alcanzados por el proceso de integración que, ha transformado las relaciones entre sus Estados miembros y ha construido un nuevo orden en la región basado en los ideales de la libertad, la cooperación económica y los derechos humanos. Es así como el actual estado de la Unión está siendo dominado por un alto grado de euroescepticismo que pone en cuestionamiento el presente y el futuro del bloque y ha llevado a los ciudadanos a optar por alternativas políticas que traen de regreso un fenómeno usualmente asociado al lado más negativo de su historia moderna: el nacionalismo. Las manifestaciones nacionales contemporáneas que afirman con mayor fuerza los intereses individuales sobre los del bloque europeo, han alcanzado su máxima expresión en los Estados del Grupo de Visegrado; la alianza informal entre los países de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Polonia, donde el nacionalismo es utilizado para legitimar los discursos y las políticas implementadas por los gobiernos centrales, en contra de las disposiciones y valores comunitarios, creando así nuevos desafíos para Bruselas en su objetivo de alcanzar la unidad europea deseada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).