Impacto del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador en la implementación de la política nacional de fronteras

Descripción del Articulo

La presente tesis explica el impacto de desarrollo de la zona de frontera entre el Perú y el Ecuador y en él Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos. Asimismo, en nuestro análisis, se explican las nexos bilaterales y conflictos entre los mencionados países, el proceso de paz entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Bellido, Jimmy Alexander, Trigoso Yataco, Sofia Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8463
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política gubernamental
Relaciones exteriores
Diplomacia
Consolidación de la paz
Conflicto internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La presente tesis explica el impacto de desarrollo de la zona de frontera entre el Perú y el Ecuador y en él Política Nacional de Desarrollo e Integración Fronterizos. Asimismo, en nuestro análisis, se explican las nexos bilaterales y conflictos entre los mencionados países, el proceso de paz entre ambos Estados, las características y problemáticas de la región fronteriza del Perú, que promueve el desarrollo de la región fronteriza entre Perú – Ecuador. Este Plan cuenta con personería jurídica internacional, brindándole autonomía para decidir. En ese contenido, nos centraremos en explicar cómo el Plan Binacional contribuye al desarrollo de la región fronteriza, teniendo en cuenta que es una zona amplia que abarca costa, sierra y selva con problemas demográficos, sociales, políticos y económicos que hace difícil la aplicación efectiva de políticas públicas. Asimismo, se explicará como las actividades y funciones del Plan Binacional impactaron de manera positiva en la formulación de dicha política aprobada el presente año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).