Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano
Descripción del Articulo
Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferen...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1749 |
| Enlace del recurso: | http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06 https://hdl.handle.net/20.500.14005/1749 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento del consumidor Factores económicos Teoría del comportamiento Cuidado personal Consumer behavior Personal care Marketing Motivational determinants |
| id |
USIL_e4cbdd26eb52db7bfbbfe9ff0f0ce0d6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1749 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| title |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| spellingShingle |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano Regalado Pezúa, Otto Comportamiento del consumidor Factores económicos Teoría del comportamiento Cuidado personal Consumer behavior Personal care Marketing Motivational determinants |
| title_short |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| title_full |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| title_fullStr |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| title_full_unstemmed |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| title_sort |
Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano |
| author |
Regalado Pezúa, Otto |
| author_facet |
Regalado Pezúa, Otto Guerrero Medina, Carlos Alberto Alzamora, Jessica Briceño-Morales, Jaime |
| author_role |
author |
| author2 |
Guerrero Medina, Carlos Alberto Alzamora, Jessica Briceño-Morales, Jaime |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Regalado Pezúa, Otto Guerrero Medina, Carlos Alberto Alzamora, Jessica Briceño-Morales, Jaime |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor Factores económicos Teoría del comportamiento Cuidado personal Consumer behavior Personal care Marketing Motivational determinants |
| topic |
Comportamiento del consumidor Factores económicos Teoría del comportamiento Cuidado personal Consumer behavior Personal care Marketing Motivational determinants |
| description |
Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferentes categorías. Esta investigación identifica el imparto de factores no económicos en la decisión del consumo de productos de cuidado personal y servicios masculinos. Para esto, los autores han aplicado la teoría del comportamiento planeado de Ajzen en una encuesta aplicada a hombres de 18 a 60 años de edad. Los resultados muestran que los consumidores masculinos limitaban su intención de consumo de productos de cuidado personal dada la percepción de su entorno (norma subjetiva), a pesar de esto el consumidor masculino tiene una actitud positiva con respecto al uso de estos productos. Estos factores reflejan la existencia de tabús profundamente marcados en la cultura peruana, basados en la visión tradicional del hombre. Los resultados buscan contribuir al desarrollo de estrategias de marketing que reduzcan el imparto de normas subjetivas en la decisión de consumo de este tipo de productos y servicios. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-17T17:26:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-17T17:26:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-12 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Regalado Pezúa, O., Guerrero Medina, C. A., Alzamora, J., & Briceño, J. (2016). Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano. Universidad & Empresa, 18(31), 121-138. |
| dc.identifier.doi.es.fl_str_mv |
http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06 |
| dc.identifier.issn.es.fl_str_mv |
2145-4558 |
| dc.identifier.uri.es.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1749 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381 http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06 |
| identifier_str_mv |
Regalado Pezúa, O., Guerrero Medina, C. A., Alzamora, J., & Briceño, J. (2016). Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano. Universidad & Empresa, 18(31), 121-138. 2145-4558 |
| url |
http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06 https://hdl.handle.net/20.500.14005/1749 https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad & Empresa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad del Rosario |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola - USIL Repositorio Institucional USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24ea1ec8-1641-4f8e-bbce-7fd7fe427108/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7308d3f4-f35d-4ee7-8cc1-0a84ecf14059/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d24e70ea-fe3f-4581-ba0a-e4f3c475f05e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f1ed23f-3c57-41d1-bbe0-1eb211c1fc60/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ba643486fa33a81089db29dd4c6a799 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 d6901c970a2c61a2a146e812bc4e3720 32e555cd3ed427d6c9a5a9490fc8d348 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710536658485248 |
| spelling |
3118906a866d-249a-4637-863e-c9cd290f2009-102232998-8cf5-40ba-8dd5-b78078b35b95-156d1350f-18a2-470f-b2ef-f1e8f1a446ea-1acaa9c6f-9c72-4c60-a2e9-7b7d139afb0e-1Regalado Pezúa, OttoGuerrero Medina, Carlos AlbertoAlzamora, JessicaBriceño-Morales, Jaime2016-06-17T17:26:26Z2016-06-17T17:26:26Z2016-12Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferentes categorías. Esta investigación identifica el imparto de factores no económicos en la decisión del consumo de productos de cuidado personal y servicios masculinos. Para esto, los autores han aplicado la teoría del comportamiento planeado de Ajzen en una encuesta aplicada a hombres de 18 a 60 años de edad. Los resultados muestran que los consumidores masculinos limitaban su intención de consumo de productos de cuidado personal dada la percepción de su entorno (norma subjetiva), a pesar de esto el consumidor masculino tiene una actitud positiva con respecto al uso de estos productos. Estos factores reflejan la existencia de tabús profundamente marcados en la cultura peruana, basados en la visión tradicional del hombre. Los resultados buscan contribuir al desarrollo de estrategias de marketing que reduzcan el imparto de normas subjetivas en la decisión de consumo de este tipo de productos y servicios.application/pdfRegalado Pezúa, O., Guerrero Medina, C. A., Alzamora, J., & Briceño, J. (2016). Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano. Universidad & Empresa, 18(31), 121-138.http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.062145-4558https://hdl.handle.net/20.500.14005/1749https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06spaUniversidad del RosarioUniversidad & Empresainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de Loyola - USILRepositorio Institucional USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComportamiento del consumidorFactores económicosTeoría del comportamientoCuidado personalConsumer behaviorPersonal careMarketingMotivational determinantsInfluencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruanoinfo:eu-repo/semantics/articlePublicationORIGINAL2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdf2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdfapplication/pdf281403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/24ea1ec8-1641-4f8e-bbce-7fd7fe427108/download1ba643486fa33a81089db29dd4c6a799MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7308d3f4-f35d-4ee7-8cc1-0a84ecf14059/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdf.txt2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdf.txtExtracted texttext/plain39713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d24e70ea-fe3f-4581-ba0a-e4f3c475f05e/downloadd6901c970a2c61a2a146e812bc4e3720MD53THUMBNAIL2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdf.jpg2016_Briceno_Influencia-factores-no-económicos-uso-productos-cuidado-personal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10160https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6f1ed23f-3c57-41d1-bbe0-1eb211c1fc60/download32e555cd3ed427d6c9a5a9490fc8d348MD5420.500.14005/1749oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/17492023-04-17 10:43:18.085http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).