Influencia de factores no económicos en el uso de productos de cuidado personal: el caso del consumidor masculino peruano

Descripción del Articulo

Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Regalado Pezúa, Otto, Guerrero Medina, Carlos Alberto, Alzamora, Jessica, Briceño-Morales, Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/1749
Enlace del recurso:http://dx.doi.org/10.12804/rev.univ.empresa.31.2016.06
https://hdl.handle.net/20.500.14005/1749
https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento del consumidor
Factores económicos
Teoría del comportamiento
Cuidado personal
Consumer behavior
Personal care
Marketing
Motivational determinants
Descripción
Sumario:Durante la última década el consumo de productos de cuidado personal masculinos y servicios ha incrementado considerablemente en una escala global. En el caso del mercado peruano, este fenómeno continúa incipiente a pesar de que el panorama económico favorable haya incrementado el consumo en diferentes categorías. Esta investigación identifica el imparto de factores no económicos en la decisión del consumo de productos de cuidado personal y servicios masculinos. Para esto, los autores han aplicado la teoría del comportamiento planeado de Ajzen en una encuesta aplicada a hombres de 18 a 60 años de edad. Los resultados muestran que los consumidores masculinos limitaban su intención de consumo de productos de cuidado personal dada la percepción de su entorno (norma subjetiva), a pesar de esto el consumidor masculino tiene una actitud positiva con respecto al uso de estos productos. Estos factores reflejan la existencia de tabús profundamente marcados en la cultura peruana, basados en la visión tradicional del hombre. Los resultados buscan contribuir al desarrollo de estrategias de marketing que reduzcan el imparto de normas subjetivas en la decisión de consumo de este tipo de productos y servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).