Adicción al uso de las redes sociales y depresión en teletrabajadores administrativos de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y los síntomas depresivos en teletrabajadores administrativos peruanos de Lima Metropolitana durante la pandemia del COVID-19. Se utilizó el diseño correlacional simple transversal y la muestra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Estrés mental Efectos psicológicos Satisfacción en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo investigar la relación entre la adicción a las redes sociales y los síntomas depresivos en teletrabajadores administrativos peruanos de Lima Metropolitana durante la pandemia del COVID-19. Se utilizó el diseño correlacional simple transversal y la muestra estuvo compuesta de 94 participantes (47.9% femenino), entre las edades de 22 a 74 años (ME = 43.1, DE = 13.2), a quienes se aplicaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y el Patient Health Questionnaire-9. Los resultados hallados indican una relación significativa y positiva entre las dimensiones Obsesión (r = .296, p > .05), Falta de control (r = .338, p > .05), y uso excesivo (r = .317, p > .05) de la ARS y la depresión. En conclusión, las tres dimensiones de la adicción a las redes sociales tienen una relación con, indistinto de edad, en teletrabajadores administrativos de Lima Metropolitana durante la pandemia del COVID-19. Este hallazgo es relevante porque ambas variables y sus consecuencias son una problemática latente en la población de teletrabajadores en el contexto de pandemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).