Impacto de un sistema automatizado en la gestion de combustible de la empresa Peru Bus Internacional S.A. – Lima
Descripción del Articulo
El sector de operaciones y transporte de combustibles es uno de los más normados en términos de cumplimiento legal de sus operaciones de producción, consumo e impacto ambiental de sus operaciones. Las empresas de este sector deben cumplir rígidas normas respecto a la definición y usos de sus consumo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13459 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13459 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración de empresas Automatización Transporte por carretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El sector de operaciones y transporte de combustibles es uno de los más normados en términos de cumplimiento legal de sus operaciones de producción, consumo e impacto ambiental de sus operaciones. Las empresas de este sector deben cumplir rígidas normas respecto a la definición y usos de sus consumos, en la empresa bajo investigación localizada en Lima - Perú, el control de la gestión del combustible sigue siendo un proceso altamente manual, lo cual genera errores en el registro, perdida de trazabilidad y reprocesos que conllevan a la generación de mayores gastos y contingencias legales por el incumplimiento a la gestión del combustible. Hoy en día existe como solución sistemas automatizaos para la gestión de combustible que usan tecnología como la telemetría y el control de sedimentos para la correcta disposición del combustible lo cual tiene un impacto sobre el control del almacenamiento y despacho. Es por ello por lo que la presente tesis analiza si existe impacto de un sistema automatizado en la gestión de combustible con la finalidad si ambas variables tienen una relación o no y determinar el grado de la misma si la hubiera. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).