Propuesta de un plan de gestión de riesgos generados en el marco de trabajo tradicional y colaborativo para reducir demoras y sobrecostos mediante la técnica Delphi y las buenas prácticas en proyectos multifamiliares de Lima moderna y Lima top

Descripción del Articulo

Los proyectos multifamiliares en Lima Metropolitana enfrentan riesgos inherentes a su naturaleza y a diversos factores externos debido a la falta de una cultura sólida de gestión de riesgos. Esta deficiencia en la gestión dificulta la planificación y ejecución eficiente de los proyectos, incrementan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chero Huamani, Camila Jazmin, Lapa Albornoz, Solanch Sayuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Civil
Proyectos multifamiliares
Gestión de riesgos
Enfoque tradicional
Técnica delphi
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Análisis de riesgos asociados a desastres.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:Los proyectos multifamiliares en Lima Metropolitana enfrentan riesgos inherentes a su naturaleza y a diversos factores externos debido a la falta de una cultura sólida de gestión de riesgos. Esta deficiencia en la gestión dificulta la planificación y ejecución eficiente de los proyectos, incrementando la probabilidad de sobrecostos y retrasos, tanto en proyectos con enfoques colaborativos como tradicionales. Para identificar los riesgos más frecuentes, se elaboró una lista preliminar basada en fuentes indexadas y se validó mediante encuestas a profesionales del sector, obteniendo información actualizada sobre los principales riesgos en la construcción de proyectos multifamiliares. En el marco de esta investigación, se seleccionaron y analizaron dos proyectos multifamiliares de Lima Metropolitana, elegidos por la disponibilidad de datos e información relevante, lo que permitió un análisis detallado y la identificación de los riesgos más críticos. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar una guía de gestión de riesgos basados en la guía PMBOK 6ta edición y buenas prácticas, aplicable a proyectos con enfoques de trabajo tradicional y colaborativo, con el fin de mitigar sus impactos negativos. La validación de esta guía se llevó a cabo mediante la técnica Delphi, lo que permitió definir medidas prácticas para optimizar la gestión de riesgos. Estas medidas contribuyen a mejorar la toma de decisiones, fortalecer la planificación desde la etapa de anteproyecto, reducir los costos adicionales durante la ejecución y garantizar la viabilidad de los proyectos multifamiliares a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).