Liderazgo directivo para mejorar los niveles de logro en comprensión lectora en estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Paramonga
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito empoderar el liderazgo pedagógico directivo para superar los bajos niveles de logro en comprensión lectora, en estudiantes de una institución educativa de zona rural del distrito de Paramonga, provincia de Barranca, región Lima Provincias. En esta e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14932 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14932 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liderazgo directivo Fortalecimiento docente Talleres de capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito empoderar el liderazgo pedagógico directivo para superar los bajos niveles de logro en comprensión lectora, en estudiantes de una institución educativa de zona rural del distrito de Paramonga, provincia de Barranca, región Lima Provincias. En esta escuela, los resultados en las evaluaciones nacionales y regionales, frecuentemente, son los bajos niveles de logro en Comprensión Lectora. Para revertir esta situación se ha propuesto el desarrollo de un Programa de Liderazgo Directivo y fortalecimiento docente basado en un enfoque de gestión de liderazgo pedagógico, modelo de gestión de la calidad total que implica desarrollar la calidad en el diseño, los procesos y los resultados de dicha propuesta. Asimismo, el tipo de liderazgo es transformacional porque requiere tomar medidas que promuevan el trabajo cooperativo entre los docentes; y distributivo porque permite desarrollar cambios en la cultura organizacional que influyen positivamente en la comunidad educativa. Finalmente, para alcanzar mejores niveles de logro en la CL, se desarrollarán talleres de capacitación entre directivos y docentes, se identificarán áreas de mejora y compartirán experiencias exitosas, así como programas de observación de clases y la aplicación de una evaluación y medición. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).