Gobierno electrónico y su relación con la productividad de la clínica universitaria UNMSM

Descripción del Articulo

La presente investigación se centró en conocer la relación entre el Gobierno Electrónico y la Productividad en la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, Perú. Adoptando un enfoque cualitativo, se exploró los desafíos y oportunidades en la implementación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sanchez, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno electrónico
Productividad
Clínica
Cualitativa
Entrevista
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se centró en conocer la relación entre el Gobierno Electrónico y la Productividad en la Clínica Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Lima, Perú. Adoptando un enfoque cualitativo, se exploró los desafíos y oportunidades en la implementación del Gobierno Electrónico, utilizando entrevistas semiestructuradas como método principal de recopilación de datos con la población, conformada por profesionales relacionadas a la gestión administrativa de la clínica. A pesar de evidenciar avances notables, como la digitalización de historias clínicas, se identificaron obstáculos significativos, como la resistencia al cambio entre el personal, que afecta la eficiencia del sistema. Los resultados resaltaron la importancia de la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal en la relación entre Gobierno Electrónico y Productividad, subrayando la necesidad de inversión y formación adecuadas para maximizar el potencial de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la entidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).