Administración comunal y la calidad del servicio de agua potable rural en el distrito de Santiago – Ica, 2024.

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la administración comunal y la calidad del servicio de agua potable rural en el Centro Poblado Santa Vicenta, en 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, utilizando un diseño no experimental....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Salazar, Fiorella Del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración comunal
Calidad del servicio
Agua potable
Sostenibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos
Gestión pública y gobierno.
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la administración comunal y la calidad del servicio de agua potable rural en el Centro Poblado Santa Vicenta, en 2024. Metodológicamente, se empleó un enfoque cuantitativo con un nivel correlacional, utilizando un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 80 miembros de la comunidad, y se aplicaron cuestionarios estructurados a los usuarios del sistema de agua potable. Los resultados mostraron una relación directa significativa entre la administración comunal y la calidad del servicio de agua potable, con un coeficiente de Spearman de 0.795 y significancia de 0.000. Asimismo, se observó una correlación directa en factores como el empoderamiento comunitario, el desarrollo de capacidades, la participación comunitaria, la sostenibilidad y el apoyo técnico externo. Estos hallazgos destacan la necesidad de fortalecer la administración comunal y promover la participación comunitaria y el apoyo técnico para mejorar la calidad del servicio de agua potable. Además, se resalta la importancia de implementar programas de capacitación y estrategias de sostenibilidad para garantizar un servicio eficiente y de calidad. Palabras clave: administración comunal, calidad del servicio, agua potable, empoderamiento comunitario, sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).