Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022

Descripción del Articulo

En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las empresas enfrentan el desafío constante de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y mantener su competitividad en el mercado. Estas metas son esenciales para consolidarse como líderes en los productos y servicios que ofrecen (Vásquez et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Rondón, Renato Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de recursos
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_e254bb4207e60df17959f0d5bef52310
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15821
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
title Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
spellingShingle Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
Burgos Rondón, Renato Antonio
Optimización de recursos
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
title_full Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
title_fullStr Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
title_full_unstemmed Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
title_sort Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022
author Burgos Rondón, Renato Antonio
author_facet Burgos Rondón, Renato Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florián Castillo, Tulio Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Burgos Rondón, Renato Antonio
dc.subject.none.fl_str_mv Optimización de recursos
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
topic Optimización de recursos
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las empresas enfrentan el desafío constante de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y mantener su competitividad en el mercado. Estas metas son esenciales para consolidarse como líderes en los productos y servicios que ofrecen (Vásquez et al., 2021). En este contexto, la gestión por procesos se presenta como una estrategia clave para transformar a las organizaciones en sistemas más flexibles, centrados en el cliente y altamente eficientes. Su adopción ha cobrado relevancia, especialmente en la implementación de sistemas de gestión de calidad, al ofrecer un enfoque estructurado para optimizar el flujo de trabajo, eliminar actividades innecesarias y reducir errores. Esto no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también garantiza una mayor calidad en los resultados y una mayor satisfacción de los clientes. En el marco de esta investigación de suficiencia profesional, se propone el diseño de una estrategia de gestión por procesos orientada a mejorar la productividad de la empresa Alfa Plus S.A.C., Lima, 2022. Este objetivo responde a la necesidad de evaluar y maximizar el impacto positivo de la gestión por procesos en los indicadores de productividad, mediante acciones concretas que aseguren resultados tangibles y sostenibles. En el Capítulo 1, se hace la introducción del tema, y se presentan las generalidades de la empresa, que incluyen su nombre o razón social, ubicación de la empresa, giro de la empresa, tamaño de la empresa, breve reseña histórica, organigrama de la empresa, misión, visión y política, productos y clientes, premios y certificaciones, relación de la empresa con la sociedad. Por su parte, en el Capítulo 2 se describe la problemática de la empresa, la formulación de los problemas, los objetivos o acciones concretas para el desarrollo la investigación, la justificación o beneficios derivados del estudio, sus alcances y limitaciones. A su vez, en el Capítulo 3, se profundiza en los aspectos teóricos, empíricos y conceptuales que le dan fundamento, en los antecedentes y las bases teóricas. Por otro lado, en el Capítulo 4, se concreta el desarrollo del proyecto, mediante una descripción detallada de la metodología, la implementación de la gestión de procesos, se presenta como una alternativa para lograr los objetivos. Por último, en el Capítulo 5, se presenta el análisis y los resultados obtenidos después de la ejecución de la estrategia. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto a la espera que los resultados obtenidos contribuyan a comprender mejor los beneficios de la gestión por procesos y las posibilidades que representa para los empresarios que esperan mejorar su productividad. Se plantea, reducción de tiempos de ciclo, con la disminución del tiempo que se requiere para completar cada proceso, agilizando la entrega de productos o servicios al cliente; la baja en los costos, para optimizar el uso de recursos, eliminando actividades innecesarias y reduciendo gastos operativos; mejorar la calidad de los servicios, para aumentar la satisfacción del cliente: mejorar del clima laboral y abrir canales de comunicación entre la gerencia y los asesores. De este modo, con la implementación de la gestión de procesos representa una oportunidad para que las empresas transformen su forma de operar, impulsando su productividad y competitividad en el mercado. A través de un enfoque sistemático y riguroso, las organizaciones pueden alcanzar la excelencia operativa y consolidar su éxito a largo plazo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-14T00:02:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-14T00:02:39Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15821
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15821
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/885c6db8-962d-40f7-9ea0-ffe51e886ef8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/717ffc18-2ba6-4d8e-8152-ded8792ee7fe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00a43e2d-016c-431f-9247-0614c12128f6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab241663-76c2-420c-906d-b7dbd98ef16e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f024c8c8-8bd4-40bd-a8c2-b1a91cdb4100/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/008b460a-5bc0-46f7-9067-710e1d7378ad/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb86491-5077-4b91-94de-4847d1e37914/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a5ccbdd-747f-4a85-b47c-2c762dccba53/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4ae908-b46f-43b8-89b2-44533a38faa6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7c1b29a-a93a-4123-9103-788b502eebe6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b6a5fafcfa0b7a11e1f1284b9bbefa2d
0bc83ef9d9c3f18bceb388f12ca5d72c
d4831d894edd8eea6bb39592fa2e7301
b3d20f66311f730727ba576f9164d56c
57da663268f3c33d77111d696fbf031a
12d1c15fbb618230549839e6a5fd2fd7
f132082ebe1f39837633e2405c2d123e
7e0e80b7a0715d29280b652cd02e8fa0
bf6070d6de12358197b87ca7362ef112
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846977412832690176
spelling 21076300-ef3b-4da4-8205-0ae0eff16c88-1Florián Castillo, Tulio Elíase24b5a4d-a5b7-48e9-918f-285ed1288e01-1Burgos Rondón, Renato Antonio2025-05-14T00:02:39Z2025-05-14T00:02:39Z20252025-04-30En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las empresas enfrentan el desafío constante de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y mantener su competitividad en el mercado. Estas metas son esenciales para consolidarse como líderes en los productos y servicios que ofrecen (Vásquez et al., 2021). En este contexto, la gestión por procesos se presenta como una estrategia clave para transformar a las organizaciones en sistemas más flexibles, centrados en el cliente y altamente eficientes. Su adopción ha cobrado relevancia, especialmente en la implementación de sistemas de gestión de calidad, al ofrecer un enfoque estructurado para optimizar el flujo de trabajo, eliminar actividades innecesarias y reducir errores. Esto no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también garantiza una mayor calidad en los resultados y una mayor satisfacción de los clientes. En el marco de esta investigación de suficiencia profesional, se propone el diseño de una estrategia de gestión por procesos orientada a mejorar la productividad de la empresa Alfa Plus S.A.C., Lima, 2022. Este objetivo responde a la necesidad de evaluar y maximizar el impacto positivo de la gestión por procesos en los indicadores de productividad, mediante acciones concretas que aseguren resultados tangibles y sostenibles. En el Capítulo 1, se hace la introducción del tema, y se presentan las generalidades de la empresa, que incluyen su nombre o razón social, ubicación de la empresa, giro de la empresa, tamaño de la empresa, breve reseña histórica, organigrama de la empresa, misión, visión y política, productos y clientes, premios y certificaciones, relación de la empresa con la sociedad. Por su parte, en el Capítulo 2 se describe la problemática de la empresa, la formulación de los problemas, los objetivos o acciones concretas para el desarrollo la investigación, la justificación o beneficios derivados del estudio, sus alcances y limitaciones. A su vez, en el Capítulo 3, se profundiza en los aspectos teóricos, empíricos y conceptuales que le dan fundamento, en los antecedentes y las bases teóricas. Por otro lado, en el Capítulo 4, se concreta el desarrollo del proyecto, mediante una descripción detallada de la metodología, la implementación de la gestión de procesos, se presenta como una alternativa para lograr los objetivos. Por último, en el Capítulo 5, se presenta el análisis y los resultados obtenidos después de la ejecución de la estrategia. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto a la espera que los resultados obtenidos contribuyan a comprender mejor los beneficios de la gestión por procesos y las posibilidades que representa para los empresarios que esperan mejorar su productividad. Se plantea, reducción de tiempos de ciclo, con la disminución del tiempo que se requiere para completar cada proceso, agilizando la entrega de productos o servicios al cliente; la baja en los costos, para optimizar el uso de recursos, eliminando actividades innecesarias y reduciendo gastos operativos; mejorar la calidad de los servicios, para aumentar la satisfacción del cliente: mejorar del clima laboral y abrir canales de comunicación entre la gerencia y los asesores. De este modo, con la implementación de la gestión de procesos representa una oportunidad para que las empresas transformen su forma de operar, impulsando su productividad y competitividad en el mercado. A través de un enfoque sistemático y riguroso, las organizaciones pueden alcanzar la excelencia operativa y consolidar su éxito a largo plazo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15821spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILOptimización de recursosIngeniería IndustrialGestión por procesoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication15600305https://orcid.org/0000-0002-7748-269940986033722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/885c6db8-962d-40f7-9ea0-ffe51e886ef8/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_BURGOS RONDÓN.pdf2025_BURGOS RONDÓN.pdfapplication/pdf3555982https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/717ffc18-2ba6-4d8e-8152-ded8792ee7fe/downloadb6a5fafcfa0b7a11e1f1284b9bbefa2dMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25884606https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/00a43e2d-016c-431f-9247-0614c12128f6/download0bc83ef9d9c3f18bceb388f12ca5d72cMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf88241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ab241663-76c2-420c-906d-b7dbd98ef16e/downloadd4831d894edd8eea6bb39592fa2e7301MD54TEXT2025_BURGOS RONDÓN.pdf.txt2025_BURGOS RONDÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain102470https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f024c8c8-8bd4-40bd-a8c2-b1a91cdb4100/downloadb3d20f66311f730727ba576f9164d56cMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1536https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/008b460a-5bc0-46f7-9067-710e1d7378ad/download57da663268f3c33d77111d696fbf031aMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3bb86491-5077-4b91-94de-4847d1e37914/download12d1c15fbb618230549839e6a5fd2fd7MD59THUMBNAIL2025_BURGOS RONDÓN.pdf.jpg2025_BURGOS RONDÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8690https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0a5ccbdd-747f-4a85-b47c-2c762dccba53/downloadf132082ebe1f39837633e2405c2d123eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8821https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cf4ae908-b46f-43b8-89b2-44533a38faa6/download7e0e80b7a0715d29280b652cd02e8fa0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7c1b29a-a93a-4123-9103-788b502eebe6/downloadbf6070d6de12358197b87ca7362ef112MD51020.500.14005/15821oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158212025-05-14 03:07:07.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.471038
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).