Implementación de la gestión por procesos para mejorar la productividad en la empresa Alfa Plus S.A.C. Lima, 2022

Descripción del Articulo

En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las empresas enfrentan el desafío constante de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y mantener su competitividad en el mercado. Estas metas son esenciales para consolidarse como líderes en los productos y servicios que ofrecen (Vásquez et...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Rondón, Renato Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15821
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de recursos
Ingeniería Industrial
Gestión por procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:En el competitivo y dinámico entorno empresarial actual, las empresas enfrentan el desafío constante de optimizar recursos, mejorar la eficiencia y mantener su competitividad en el mercado. Estas metas son esenciales para consolidarse como líderes en los productos y servicios que ofrecen (Vásquez et al., 2021). En este contexto, la gestión por procesos se presenta como una estrategia clave para transformar a las organizaciones en sistemas más flexibles, centrados en el cliente y altamente eficientes. Su adopción ha cobrado relevancia, especialmente en la implementación de sistemas de gestión de calidad, al ofrecer un enfoque estructurado para optimizar el flujo de trabajo, eliminar actividades innecesarias y reducir errores. Esto no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también garantiza una mayor calidad en los resultados y una mayor satisfacción de los clientes. En el marco de esta investigación de suficiencia profesional, se propone el diseño de una estrategia de gestión por procesos orientada a mejorar la productividad de la empresa Alfa Plus S.A.C., Lima, 2022. Este objetivo responde a la necesidad de evaluar y maximizar el impacto positivo de la gestión por procesos en los indicadores de productividad, mediante acciones concretas que aseguren resultados tangibles y sostenibles. En el Capítulo 1, se hace la introducción del tema, y se presentan las generalidades de la empresa, que incluyen su nombre o razón social, ubicación de la empresa, giro de la empresa, tamaño de la empresa, breve reseña histórica, organigrama de la empresa, misión, visión y política, productos y clientes, premios y certificaciones, relación de la empresa con la sociedad. Por su parte, en el Capítulo 2 se describe la problemática de la empresa, la formulación de los problemas, los objetivos o acciones concretas para el desarrollo la investigación, la justificación o beneficios derivados del estudio, sus alcances y limitaciones. A su vez, en el Capítulo 3, se profundiza en los aspectos teóricos, empíricos y conceptuales que le dan fundamento, en los antecedentes y las bases teóricas. Por otro lado, en el Capítulo 4, se concreta el desarrollo del proyecto, mediante una descripción detallada de la metodología, la implementación de la gestión de procesos, se presenta como una alternativa para lograr los objetivos. Por último, en el Capítulo 5, se presenta el análisis y los resultados obtenidos después de la ejecución de la estrategia. Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones del proyecto a la espera que los resultados obtenidos contribuyan a comprender mejor los beneficios de la gestión por procesos y las posibilidades que representa para los empresarios que esperan mejorar su productividad. Se plantea, reducción de tiempos de ciclo, con la disminución del tiempo que se requiere para completar cada proceso, agilizando la entrega de productos o servicios al cliente; la baja en los costos, para optimizar el uso de recursos, eliminando actividades innecesarias y reduciendo gastos operativos; mejorar la calidad de los servicios, para aumentar la satisfacción del cliente: mejorar del clima laboral y abrir canales de comunicación entre la gerencia y los asesores. De este modo, con la implementación de la gestión de procesos representa una oportunidad para que las empresas transformen su forma de operar, impulsando su productividad y competitividad en el mercado. A través de un enfoque sistemático y riguroso, las organizaciones pueden alcanzar la excelencia operativa y consolidar su éxito a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).