Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Six Sigma contribuye a la reducción de sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos en Lima, mejorando la eficiencia operativa, la calidad de los servicios prestados y la optimización de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Vargas, Victoria, Perez Acuña, Angie Briggite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Optimización de procesos
Gestión operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Six Sigma contribuye a la reducción de sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos en Lima, mejorando la eficiencia operativa, la calidad de los servicios prestados y la optimización de los recursos disponibles. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño preexperimental y transversal descriptivo-correlacional, utilizando herramientas estadísticas avanzadas para la recolección, procesamiento y análisis detallado de datos relevantes. La metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) permitió identificar las principales causas de los sobrecostos, tales como mantenimientos no conformes, sobrecarga de planta y repuestos defectuosos, estableciendo acciones correctivas concretas en cada área identificada. Los resultados reflejan una reducción significativa en los sobrecostos promedio, pasando de una media de 4901.2 a 1392.6, con una diferencia promedio de 3508.6 y un valor p de 0.000, demostrando la efectividad estadísticamente significativa de Lean Six Sigma en la optimización de los procesos críticos. Además, se logró un Valor Actual Neto (VAN) de 146 mil soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 29.49%, con un ahorro total proyectado anual de 262,300 soles, lo que evidencia la viabilidad económica del proyecto. Se concluye que Lean Six Sigma no solo redujo los costos asociados a ineficiencias y errores recurrentes, sino que también optimizó la gestión operativa y financiera, fortaleciendo la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos futuros y validar su aplicación como una estrategia eficaz para enfrentar problemas recurrentes en el sector de mantenimiento de equipos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).