Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Six Sigma contribuye a la reducción de sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos en Lima, mejorando la eficiencia operativa, la calidad de los servicios prestados y la optimización de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Vargas, Victoria, Perez Acuña, Angie Briggite
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Optimización de procesos
Gestión operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
id USIL_8d242fd508b65a98b47ee916fb2e88e8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16269
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
title Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
spellingShingle Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
Quispe Vargas, Victoria
Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Optimización de procesos
Gestión operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
title_short Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
title_full Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
title_fullStr Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
title_full_unstemmed Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
title_sort Implementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023
author Quispe Vargas, Victoria
author_facet Quispe Vargas, Victoria
Perez Acuña, Angie Briggite
author_role author
author2 Perez Acuña, Angie Briggite
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vivanco Seminario, Esther Katherine
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Vargas, Victoria
Perez Acuña, Angie Briggite
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Optimización de procesos
Gestión operativa
topic Ingeniería Industrial
Lean Six Sigma
Optimización de procesos
Gestión operativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Optimización y simulación de procesos industriales.
Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Optimización y simulación de procesos industriales.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionados
description El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Six Sigma contribuye a la reducción de sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos en Lima, mejorando la eficiencia operativa, la calidad de los servicios prestados y la optimización de los recursos disponibles. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño preexperimental y transversal descriptivo-correlacional, utilizando herramientas estadísticas avanzadas para la recolección, procesamiento y análisis detallado de datos relevantes. La metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) permitió identificar las principales causas de los sobrecostos, tales como mantenimientos no conformes, sobrecarga de planta y repuestos defectuosos, estableciendo acciones correctivas concretas en cada área identificada. Los resultados reflejan una reducción significativa en los sobrecostos promedio, pasando de una media de 4901.2 a 1392.6, con una diferencia promedio de 3508.6 y un valor p de 0.000, demostrando la efectividad estadísticamente significativa de Lean Six Sigma en la optimización de los procesos críticos. Además, se logró un Valor Actual Neto (VAN) de 146 mil soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 29.49%, con un ahorro total proyectado anual de 262,300 soles, lo que evidencia la viabilidad económica del proyecto. Se concluye que Lean Six Sigma no solo redujo los costos asociados a ineficiencias y errores recurrentes, sino que también optimizó la gestión operativa y financiera, fortaleciendo la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos futuros y validar su aplicación como una estrategia eficaz para enfrentar problemas recurrentes en el sector de mantenimiento de equipos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-16T00:38:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-16T00:38:58Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-11
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16269
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16269
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a52842-ba99-4452-9fd4-5a5ef2b19d65/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bfe923c-bef8-4a5a-bed8-dc3c189499a4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c265eee-5f20-446e-b07d-4b6f70a56c1a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01563244-140e-41b9-8fda-f1daba1a2bb9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8326f14-f77c-443f-bcd5-030be277b4a0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfcaf8e7-2192-45a7-8b1a-045d6e7a0bc1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb78c3d-549d-4c4a-8a4e-36d4b83185d6/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/038f0745-2abb-45ef-b28a-93533eac4975/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71a1739d-6b6c-4626-ad2e-3bb043801c1e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9e7c02-7068-467c-8fb2-4c63352d0012/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
666e1f0e6acfb5d5ec8ec3805d5a6c4c
5a8787707eededc22423614ebcb327c7
e224335e203480f6e847b2756505d049
2f34039844d32667f765ab57b8d93506
335d8556c742828cf0003e2dafc4ccd7
9e83e31d32be954fca66e3f3b3ca1702
4d84efdaea3899598c52ef3b1666f61b
ede5b956635210ea40afbb9dae447817
712e72cdc025ddf3dd197f5e91ffec06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976950659186688
spelling 4e3532ff-3be2-4475-b46e-531133a067dc-1Vivanco Seminario, Esther Katherine8c191b6f-b41c-41e1-9af6-bc4cdd949013-15426f2ca-33eb-40d8-a598-e34ef946c1d9-1Quispe Vargas, VictoriaPerez Acuña, Angie Briggite2025-09-16T00:38:58Z2025-09-16T00:38:58Z20252025-09-11El objetivo de la investigación fue determinar en qué medida la implementación de la metodología Lean Six Sigma contribuye a la reducción de sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos en Lima, mejorando la eficiencia operativa, la calidad de los servicios prestados y la optimización de los recursos disponibles. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con un diseño preexperimental y transversal descriptivo-correlacional, utilizando herramientas estadísticas avanzadas para la recolección, procesamiento y análisis detallado de datos relevantes. La metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar) permitió identificar las principales causas de los sobrecostos, tales como mantenimientos no conformes, sobrecarga de planta y repuestos defectuosos, estableciendo acciones correctivas concretas en cada área identificada. Los resultados reflejan una reducción significativa en los sobrecostos promedio, pasando de una media de 4901.2 a 1392.6, con una diferencia promedio de 3508.6 y un valor p de 0.000, demostrando la efectividad estadísticamente significativa de Lean Six Sigma en la optimización de los procesos críticos. Además, se logró un Valor Actual Neto (VAN) de 146 mil soles y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 29.49%, con un ahorro total proyectado anual de 262,300 soles, lo que evidencia la viabilidad económica del proyecto. Se concluye que Lean Six Sigma no solo redujo los costos asociados a ineficiencias y errores recurrentes, sino que también optimizó la gestión operativa y financiera, fortaleciendo la capacidad de la empresa para enfrentar desafíos futuros y validar su aplicación como una estrategia eficaz para enfrentar problemas recurrentes en el sector de mantenimiento de equipos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16269spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería IndustrialLean Six SigmaOptimización de procesosGestión operativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosOptimización y simulación de procesos industriales.Ingeniería, tecnología, biotecnología y aspectos relacionadosImplementación de Lean Six Sigma para reducir sobrecostos en una empresa de mantenimiento de equipos, Lima – 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09604807https://orcid.org/0000-0002-2958-78677011407072498464722026Holguin Gogin, Edwin AndresCauvi Suazo, GabrielaIzquierdo Requejo, Alex Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería Industrial Título ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/64a52842-ba99-4452-9fd4-5a5ef2b19d65/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_QUISPE VARGAS.pdf2025_QUISPE VARGAS.pdfapplication/pdf5465419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9bfe923c-bef8-4a5a-bed8-dc3c189499a4/download666e1f0e6acfb5d5ec8ec3805d5a6c4cMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf12302876https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1c265eee-5f20-446e-b07d-4b6f70a56c1a/download5a8787707eededc22423614ebcb327c7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf358686https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01563244-140e-41b9-8fda-f1daba1a2bb9/downloade224335e203480f6e847b2756505d049MD54TEXT2025_QUISPE VARGAS.pdf.txt2025_QUISPE VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101760https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8326f14-f77c-443f-bcd5-030be277b4a0/download2f34039844d32667f765ab57b8d93506MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dfcaf8e7-2192-45a7-8b1a-045d6e7a0bc1/download335d8556c742828cf0003e2dafc4ccd7MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2fb78c3d-549d-4c4a-8a4e-36d4b83185d6/download9e83e31d32be954fca66e3f3b3ca1702MD59THUMBNAIL2025_QUISPE VARGAS.pdf.jpg2025_QUISPE VARGAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9032https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/038f0745-2abb-45ef-b28a-93533eac4975/download4d84efdaea3899598c52ef3b1666f61bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5877https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/71a1739d-6b6c-4626-ad2e-3bb043801c1e/downloadede5b956635210ea40afbb9dae447817MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16237https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e9e7c02-7068-467c-8fb2-4c63352d0012/download712e72cdc025ddf3dd197f5e91ffec06MD51020.500.14005/16269oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162692025-09-16 03:03:24.468http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).