Adaptación curricular para la mejora de aprendizaje en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30205 Chanchas - Huayucachi

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, tiene como propósito cerrar las brechas entre la planificación curricular y los resultados del aprendizaje, que es un proceso complejo, pues no involucra sólo la propuesta curricular, sino también la organización de la institución educativa para mejorar la práctica pedagó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espeza Reymundo, Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/7495
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/7495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, tiene como propósito cerrar las brechas entre la planificación curricular y los resultados del aprendizaje, que es un proceso complejo, pues no involucra sólo la propuesta curricular, sino también la organización de la institución educativa para mejorar la práctica pedagógica docente a partir de lo que se debe enseñar y que deben aprender los estudiantes; para el recojo de información se emplea la técnica de entrevista y como instrumento la guía de entrevista, asimismo teniendo como referencia el enfoque de la gestión pedagógica y lo propuesto por Viviane Robinson, se plantea los siguientes objetivos específicos: Desarrollar una adecuada adaptación curricular para la mejora de aprendizaje en los estudiantes; Optimizar el acompañamiento pedagógico docente para fortalecer el quehacer educativo en aula. y Promover actitudes favorables y mejorar las relaciones interpersonales. Es responsabilidad del directivo garantizar la gestión pedagógica por lo que se debe atender estos problemas, a partir de la planificación curricular, organización del aula, el uso de materiales y la graduación del tiempo, para mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).