El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La investigación científica asociada a los problemas que se generan a los hijos a través del estrés que es generado por el divorcio de los padres, que vendría a hacer una etapa en la que el hijo o hija pasan por momentos psicológica y físicamente difíciles, pero el hecho que son niños disminuye la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Livia Jaen, Jorge Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11440
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración de la familia
Estrés mental
Medio familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_e1aaeaec35dbdb81e27da26c2d045f29
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/11440
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
title El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
spellingShingle El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
Livia Jaen, Jorge Ricardo
Desintegración de la familia
Estrés mental
Medio familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
title_full El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
title_fullStr El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
title_sort El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitana
author Livia Jaen, Jorge Ricardo
author_facet Livia Jaen, Jorge Ricardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Livia Jaen, Jorge Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Desintegración de la familia
Estrés mental
Medio familiar
topic Desintegración de la familia
Estrés mental
Medio familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description La investigación científica asociada a los problemas que se generan a los hijos a través del estrés que es generado por el divorcio de los padres, que vendría a hacer una etapa en la que el hijo o hija pasan por momentos psicológica y físicamente difíciles, pero el hecho que son niños disminuye la atención y preocupación a este problema, correspondiendo a un crecimiento inadecuado con repercusiones a futuro, ya sea enfermedades psicológicas o seguir los mismos pasos que los padres y no tener una relación adecuada con la pareja. Para poder solucionar esto, se propone involucrar un video animado en 2D con dinamismo en la cual instruirá a los estudiantes en general para poder tomar mejores decisiones y caminos que los favorezcan por un lado social, educativo y laboral a futuro. Por medio del diseño multimedia e ilustración se propone una presentación caricaturesca al estilo (40’s) elaborada frame por frame para cautivar a los niños en masa y que este enfocada en el divorcio y los problemas secundarios que se producirá a los hijos en un largo plazo de tiempo para concientizar a los padres y a los colegios que brindar este tipo de información a los hijos mejoraría el rendimiento de ellos en general, en segundo plano será atractivo para los padres el estilo que vieron de niños cautivándolos a verlo con sus hijos y aprender soluciones que ellos mismos pueden aportarle a ellos, y motivando a los estudiantes al aprendizaje usando una herramienta muy importante como la multimedia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-19T20:30:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-19T20:30:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11440
url https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11440
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8450f357-24ed-42b0-ac7c-070bb146e47f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/556e1ad1-2da8-4617-8e05-6f5d47fc2e44/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c787368f-046e-4c92-a654-04ad5c544ba9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/569af0dc-2ccc-4a7a-a88e-77615d082ef7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaeaef7c9ec9794ed9bd42a9f74e13f6
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
91730e4822d4fa277a842fe639f86b95
77a0a650600e20970f6fb5a0b0a58a15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534251410620416
spelling Livia Jaen, Jorge Ricardo2021-04-19T20:30:30Z2021-04-19T20:30:30Z2022La investigación científica asociada a los problemas que se generan a los hijos a través del estrés que es generado por el divorcio de los padres, que vendría a hacer una etapa en la que el hijo o hija pasan por momentos psicológica y físicamente difíciles, pero el hecho que son niños disminuye la atención y preocupación a este problema, correspondiendo a un crecimiento inadecuado con repercusiones a futuro, ya sea enfermedades psicológicas o seguir los mismos pasos que los padres y no tener una relación adecuada con la pareja. Para poder solucionar esto, se propone involucrar un video animado en 2D con dinamismo en la cual instruirá a los estudiantes en general para poder tomar mejores decisiones y caminos que los favorezcan por un lado social, educativo y laboral a futuro. Por medio del diseño multimedia e ilustración se propone una presentación caricaturesca al estilo (40’s) elaborada frame por frame para cautivar a los niños en masa y que este enfocada en el divorcio y los problemas secundarios que se producirá a los hijos en un largo plazo de tiempo para concientizar a los padres y a los colegios que brindar este tipo de información a los hijos mejoraría el rendimiento de ellos en general, en segundo plano será atractivo para los padres el estilo que vieron de niños cautivándolos a verlo con sus hijos y aprender soluciones que ellos mismos pueden aportarle a ellos, y motivando a los estudiantes al aprendizaje usando una herramienta muy importante como la multimedia.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/11440spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILDesintegración de la familiaEstrés mentalMedio familiarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El incremento en los niveles de estrés en hijos de padres divorciados de familias pertenecientes al NSE D de la ciudad de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU75362007211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2021_Livia Jaen.pdfTexto completoapplication/pdf797987https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8450f357-24ed-42b0-ac7c-070bb146e47f/downloadeaeaef7c9ec9794ed9bd42a9f74e13f6MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/556e1ad1-2da8-4617-8e05-6f5d47fc2e44/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2021_Livia Jaen.pdf.txt2021_Livia Jaen.pdf.txtExtracted texttext/plain68520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c787368f-046e-4c92-a654-04ad5c544ba9/download91730e4822d4fa277a842fe639f86b95MD53THUMBNAIL2021_Livia Jaen.pdf.jpg2021_Livia Jaen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/569af0dc-2ccc-4a7a-a88e-77615d082ef7/download77a0a650600e20970f6fb5a0b0a58a15MD54usil/11440oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/114402022-09-07 23:26:02.528http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).